11 C
Rosario,AR
viernes, 18 de julio de 2025

Opinión

La impudicia de la indulgencia

La corrupción atraviesa a los gobiernos desde hace mucho tiempo. Su omnipresencia abruma y su permanencia se sostiene sobre su naturaleza estructural, esa que la hace casi imposible de erradicar. Es tal su potencia que ha logrado que la sociedad la naturalice, la incorpore como parte del paisaje y, en ese contexto, tolere convivir con ella casi sin escandalizarse.Este...

Las elecciones nacionales y el gabinete de Lifschitz

El ecosistema político santafesino columpia entre las elecciones nacionales del 24 de octubre y las estrategias partidarias para cambiar o consolidar el resultado del pasado 9, y el armado del gabinete de gobierno del insoldable Gobernador electo de Santa Fe Miguel Lifschitz. A tres meses y veinte días de jurar como Gobernador, el más elemental razonamiento de la lógica...

El precio de la impunidad

“No hay que llevar a los hombres por las vías extremas; hay que valerse de los medios que nos da la naturaleza para conducirlos. Si examinamos la causa de todos los relajamientos, veremos que proceden siempre de la impunidad, no de la moderación en los castigos. Secundemos a la naturaleza, que para algo les ha dado a los hombres...

Brasil no crecerá y pone en jaque una posible recuperación argentina

Por Yamila FecciaEconomista @CISEArgentina El deterioro de la economía brasileña que comenzó en 2009, hoy se transformó en un peligroso cóctel de crisis política, económica e institucional. A la descoordinación de políticas de los últimos 3 años, que incluye déficit comercial, inflación y estancamiento, se le suman los casos de corrupción que salpican el entramado económico. ¿Cómo afecta este...

El sistema de transporte en una encrucijada

Prórroga o municipalización. Ya se está analizando la posibilidad de prorrogar al menos por un año la concesión del transporte a Rosario Bus que tiene al frente al empresario Agustín Bermudez. Si en 10 días el Ente de la Movilidad y el Concejo no acuerdan prorrogar la concesión, se vence el contrato, por lo que la intendente Mónica Fein...

Todos los cepos, el cepo

Con pocos días transcurridos desde las elecciones primarias, los resultados y las proyecciones dan lugar al análisis de diferentes valores. No obstante, ni el 38% oficialista, el 62% opositor o el 62% peronista son los guarismos que más peso tendrán en lo que resta para que las mayorías se expidan sobre el recambio presidencial. De aquí a octubre, el...

¿Qué cosas movilizan a los argentinos?

El extraño comportamiento de la sociedad argentina que responde más ante un resultado deportivo que por hechos de corrupción y lavado de dinero

Candidatos: ¡Cuidado con el niño!

Expertos climatólogos con modelos realizados en EEUU, anticipan que para el mes de octubre en que los argentinos estaremos eligiendo al Presidente de la República, recrudecería el fenómeno climático El Niño (que durará hasta abril del 2016) con intensas lluvias, que en la zona central de la Pampa Húmeda (que incluye a la Provincia de Santa Fe) provocarían las...

Argentina: Condenados a la ayuda social

En tiempos de crisis, esta sociedad legitimó el nacimiento de una secuencia interminable de planes sociales. Pese a los reiterados intentos y a la excesiva confianza de la población, estos planes se han mostrado improductivos. Las circunstancias angustiantes de ese momento hicieron creer a todos que solo el Estado podría canalizar la asistencia a los más necesitados. A pesar...

¿Cuánto invierten las provincias?

LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ES LA QUE MENOS GASTA EN OBRA PÚBLICA Por Lic. Agustina Leonardi – Lic. Adriano Mandolesi La Provincia de Buenos Aires muestra la menor participación de obra pública en relación al gasto total. Esta situación explica el deterioro en términos de infraestructura que hoy se evidencia en las inundaciones, pero también en las...