11.8 C
Rosario,AR
viernes, 29 de septiembre de 2023
Inicio Negocios Agroindustria

Agroindustria

Cámara de Apelaciones avaló pedido de Vicentin y el cramdown queda en suspenso

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista resolvió este jueves avalar la solicitud de la empresa Vicentin, de dejar sin efecto el fallo del juez de primera instancia, Fabián Lorenzini, que había habilitado el inicio del proceso de cramdown. “Hacer lugar al pedido de modificación de cambio de efecto de los recursos concedidos el 20/09/23,...

Manejo de enfermedades: una ayuda digital para mejorar el “timing” de las aplicaciones

A la vez, se espera una temporada con un gran aporte de lluvias, lo que implicará mayor presión de enfermedades, por lo que la precisión al momento de las aplicaciones de fungicidas será fundamental. En ese marco, durante la realización del último Congreso Aapresid el responsable de Investigación y Desarrollo de xarvio Digital Farming Solutions -la plataforma de soluciones digitales...

“La soja cumple 22 años como principal complejo exportador del país”

Luego de una campaña atravesada por diversos factores, en la que la sequía hizo estragos, provocando pérdidas de más del 50% de la producción de soja estimada, la cadena de la oleaginosa realizó su seminario anual en Rosario. En la apertura, el presidente de Acsoja, ingeniero agrónomo Rodolfo Rossi, destacó que el complejo agroindustrial argentino representó el 65% de...

Cultivos de servicio: mejoran los rendimientos y calidad de los suelos

Un aporte técnico de valor en una región con suelos limosos que tienden a la compactación. El sudoeste chaqueño se caracteriza por suelos limosos, lo que le confiere susceptibilidad a soportar procesos erosivos que favorecen encostramientos y compactaciones, de allí la importancia de generar abundante cobertura. Para esto, un equipo de investigación del INTA Las Breñas, Chaco, realizó una serie...

“La falta de lluvias es el mayor problema para los fabricantes de maquinaria agrícola”

Enrique Bertini, reciente presidente electo de CAFMA (Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola), advirtió que el sector está sufriendo hoy la ausencia del régimen de lluvias que impidió tener cosecha el año pasado y repercuten directamente en una cadena de valor que genera 40 mil puestos de trabajo y nuclea a unas 2 mil empresas. “Somos pymes distribuidas principalmente en...

Mercados: hay buenas perspectivas para la soja argentina

En el Panel Mercados del Simposio Acsoja 2023, los especialistas en mercados Emilcé Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario; Bruno Todone, de la consultora Safras & Mercados, y Dante Romano de la Universidad Austral y la corredora FyO, describieron las perspectivas económicas de la soja y los subproductos, analizando el mercado argentino y de otros dos principales...

Trigo: ¿qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina?

Chicago sigue mostrando una tendencia negativa en el mercado de trigo. El cereal ruso se ha vuelto muy competitivo, con precios que llegan a desplazar parte del trigo norteamericano y de otros países exportadores clave. Más allá de la guerra y los temores iniciales por la logística del trigo proveniente de la zona del Mar Negro, el trigo euroasiático sigue...

Faenar animales mas pesados y así generar 150 mil puestos laborales

La Mesa de las Carnes se presentó en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados a quienes presentaron sus propuestas de políticas para desarrollar a la actividad. De implementarse las medidas se lograrían efectos muy positivos que favorecerían el desarrollo de una de las actividades productivas más federales que tiene el país. Las metas son ambiciosas pero logrables si...

Soja: el año de las semillas con tecnología Conkesta

Los lanzamientos de Neogen, Brevant y Pioneer, las empresas que compartieron sus novedades en el Seminario Acosoja 2023, tienen en común la incorporación de la tecnología Conkesta, el primer “apilado” en soja, que adiciona la tecnología Enlist para el control de malezas y el control de lepidópteros. Además, las empresas que participaron forman parte del programa Sembrá Evolución, un nuevo...

Nuevos aportes al manejo sustentable de los bosques norpatagónicos

Las relaciones entre vegetación y polinizadores es crucial para los ecosistemas, ya que más del 87% de las plantas con flores en el mundo depende de estos insectos para reproducirse. En la Argentina, el Matorral de Río Negro es un bosque diverso, impactado por invasiones biológicas y extracción de leña. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la...