Plazo fijo vs. Dólar MEP: ¿quién gana hoy la pulseada del ahorro, según Reba?
En el actual contexto argentino las inversiones pueden verse afectadas de manera significativa. Uno de los instrumentos financieros más utilizados en el país es el plazo fijo, que ofrece varias ventajas, tales como seguridad, liquidez parcial, estabilidad y previsibilidad. Sin embargo, dado el índice de inflación, los rendimientos de este tipo de depósitos no superan el aumento dólar, lo...
“El sistema financiero, en general, está muy sólido y el nivel de mora es muy bajo”
Tras la adquisición del Banco Itaú por U$s 50.000.000, el Banco Macro se consolida como la entidad financiera privada de capitales argentinos más importante del país, y con la mayor red de puntos de atención distribuidos en todo el territorio nacional. Ante este escenario, y en el marco de un contexto económico de inestabilidad, que está a la espera del...
La empresa Tentrio S.A. emitió el primer pagaré en el MAV en favor de un beneficiario
Este viernes se realizó en MAV la primera operatoria de pagaré emitido a favor de un beneficiario para su negociación en el mercado de capitales. La operación de este instrumento fue por un monto de USD 50.000, a un plazo de 194 días y a una tasa del 0%. En esta oportunidad, el pagaré fue emitido por Tentrio S.A....
TSA Bursátil: “Las paridades ya abandonaron los mínimos que supieron alcanzar hace meses”
Por TSA Bursátil
El 13 de agosto Argentina asistirá a elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), donde se definirán los candidatos de cada espacio que competirán en las elecciones generales de octubre. Hasta ahora, la situación puede dividirse en dos grandes categorías, que van por caminos separados. Por un lado, las variables macroeconómicas continúan deteriorándose con el pasar...
¿Ha llegado el momento de frenar el ajuste monetario?
Por TSA Bursátil
El mercado de renta variable en Estados Unidos continúa disfrutando un período de bonanza, recuperando parte del terreno perdido durante el año pasado. Habiendo transitado casi la mitad de 2023, S&P 500 y Nasdaq acumulan retornos de +8,9% y +23,6%, con febrero como el único mes operando en terreno negativo. Este último no es un dato menor,...
¿A qué tasa colocó Surcos nuevas obligaciones negociables por US$ 12 millones?
La empresa especializada en insumos agropecuarios con sede en Santa Fe, Surcos, realizó una nueva emisión de Obligaciones Negociables Serie X, vinculadas a la sostenibilidad, por U$S 11.981.463 y con vencimiento el 13 de abril de 2026.
De acuerdo a lo informado, los fondos netos serán utilizados por Surcos para la integración de capital de trabajo en Argentina, para cancelación...
¿Qué meta de expansión se traza el Banco Supervielle en Rosario para los próximos dos años?
Ante más de 80 empresarios locales, que se congregaron en el desayuno de negocios organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), el jueves 20 de abril en el restaurante Mercurio, el presidente del Directorio y CEO de Grupo Supervielle, Patricio Supervielle, anunció la meta de expansión de la compañía en la región.
Los planes de...
¿Cómo recibió el mercado local la luz verde a brokers financieros para operar bonos en dólares?
La Resolución 953/2023 de la Comisión Nacional de Valores dispuso que los agentes de liquidación y compensación (ALyCs) puedan volver a operar bonos en dólares de sus propias carteras, medida que despierta luces y sombras en el mercado financiero.
“Es bueno que se quite una limitación que no tenía mucho sentido”, sostuvo Fernando Luciani, director ejecutivo del Mercado Argentino de...
“Afuera se enfrían y a Argentina le agarra neumonía”: ¿cómo impacta la crisis bancaria de EE.UU. en el país?
El cierre del Silicon Valley Bank y del Signature Bank en Estados Unidos pareció sacudir más a Argentina entre el viernes y el comienzo del lunes que a otros mercados regionales. Es que, como comentó el analista de TSA Bursátil, Maximiliano Bagilet, “cuando afuera se enfrían, a Argentina le agarra neumonía”.
“Argentina había subido bastante en los últimos meses y,...
“Es muy probable que el BCRA continúe solicitando a los importadores que aumenten su deuda comercial”
Por TSA Bursátil
El acuerdo EFF (Facilidades Extendidas) firmado entre Argentina y el FMI gira en torno a la fijación de dos objetivos principales: acumulación de RRII netas y la reducción del déficit fiscal en relación al PBI.
En cuanto al primero de los objetivos, a partir de datos preliminares se estimó que el nivel de las RRII netas habría alcanzado...