Entidades agropecuarias destacan acuerdo con bonistas: “Cierra un capítulo de incertidumbres”
El Consejo Agroindustrial Argentino, integrado por más de 40 instituciones, entre ellas la Bolsa de Comercio de Rosario, emitió un comunicado en el que “celebra el acuerdo alcanzado por el Gobierno argentino con los principales acreedores para restructurar la deuda soberana”.
De esta manera, el grupo de instituciones agropecuarias se suma a las repercusiones positivas -incluso de dirigentes y economistas...
Deja de cobrar comisión para ayudar a reinsertar profesionales independientes
El trabajo de los profesionales independientes es de los más golpeados por la crisis económica y sanitaria en Argentina. Es por eso que la app Big Blue People, que conecta profesionales independientes con clientes de todas partes del país, optó por cancelar el cobro de comisiones (13%) para quienes ofrezcan servicios dentro de su plataforma, con el fin de...
Nuestro especial de salud, listo para leer
En nuestra última edición impresa abordamos el tema del sector salud y el modo en que debió adaptarse a raíz de la pandemia. Algunas fracturas preexistentes en el sistema comenzaron a notarse cada vez más: cuáles son y cómo se superan. ¿Es acaso la oportunidad de hacer cambios estructurales en el rubro?
Leé nuestra revista en este enlace: https://bit.ly/30RYRjp
Argentina y el fantasma de la Hiperinflación
Hay dos condiciones necesarias que aparecen en toda hiperinflación. La primera es un exceso importante de emisión monetaria, la segunda es un colapso en la demanda de dinero. La combinación de estos dos males tiene como resultado un proceso hiperinflacionario.
Por el lado de la oferta monetaria, en la Argentina los gobiernos siempre han hecho trabajar miles de horas extras...
“Sería lamentable que no se cierre el tema de la deuda de una vez”
Se dio a conocer una nueva edición del Informe Económico Mensual, que elabora el Departamento de Economía del IAE Business School de la Universidad Austral.
Juan J. Llach destaca que si bien algunos aspectos de la economía de EE.UU. en el mes de junio fueron positivos, junto a China y Europa que también presentan mejoras lentas; el FMI castigó el...
Desde antes de la cuarentena se registra una baja capacidad de generación de empleo
Durante el primer trimestre del año , previo a la cuarentena plena del segundo trimestre del año, el mercado laboral de la Región Centro exhibió indicadores desfavorables, ya que prácticamente uno de cada cuatro trabajadores enfrentaba problemas de empleo, es decir, aproximadamente 25% de la fuerza laboral no encontraba empleo o, si lo tenían, trabajaban menos horas de las...
Alto, bajo o igual: ¿Cómo está el dólar respecto a 2001-2002?
La comparación del tipo de cambio actual con el de 2001-2002 depende del cristal con el que se lo mire. Una condición nada trivial si de ello depende el diagnóstico con el que se diseñarán las políticas para dejar atrás una caída de la economía similar a la de inicios del siglo 21 en la Argentina.
Según el Instituto para...
A solas con Melconian: Fundación Libertad organiza ciclo exclusivo con el economista
Entre las tantas incertidumbres por las que navega Argentina, hay un sentimiento empresario que plantea cierta certeza en estos momentos de pandemia y cuarentena: la situación económica actual es mucho peor a la prevista. Al menos así lo entiende casi el 90% de los ejecutivos consultados por la última encuesta de Expectativas de IDEA.
En este marco, Fundación Libertad organiza...
Según Martín Tetaz, “la devaluación es solo una cuestión de tiempo”
Martín Tetaz sostiene que la devaluación del peso es inevitable. Luego de evaluar los niveles de emisión monetaria, la expansión del déficit acumulado y la imposibilidad del gobierno de echar mano a otras herramientas que pueden atentar en contra de la reactivación, el economista apuntó “que es solo una cuestión de tiempo”.
En su newsletter semanal, Tetaz analizó los desequilibrios...
Cuatro exministros de Economía opinan: ¿Hay plan? ¿Cuales son los riesgos a la salida de la pandemia?
“Para estabilizar hace falta hacer los deberes en el plano monetario y fiscal, pero no parece ser la prioridad del gobierno”. Esta frase del exministro de Economía, José Luis Machinea, puede tomarse como el común denominador del diagnóstico que aportaron Ricardo López Murphy, Domingo Cavallo y Roque Fernández, respecto a lo que cabe esperar en el horizonte una vez...