Bonos soberanos en dólares cerraron con caídas casi generalizadas, de hasta 2,93%
Los mercados globales terminaron la rueda del miércoles operando dispares, con los índices S&P 500 y Nasdaq tocando nuevos máximos históricos en la apertura, después de que los comentarios de China sobre la propagación del nuevo coronavirus infundieran confianza en que el brote podrá contenerse, y gracias a las sólidas proyecciones de ganancias de IBM.
El ministro de Energía, Bento...
“A la industria del conocimiento hay que tenderle la mano, no soltársela”
El diputado de Juntos por el Cambio, Federico Angelini, criticó la decisión del Gobierno Nacional de suspender la aplicación del Régimen de Promoción para las Economías del Conocimiento y advirtió por los riesgos que puede ocasionar esta medida, como caída del empleo, de inversiones y exportaciones.
“Castigar a la industria del conocimiento es dilapidar futuro para Argentina”, sostuvo Angelini. “No...
Alerta prepagas: el 55% tendrá dificultades para pagar su cobertura actual
La recesión y los sucesivos aumentos de las cuotas de las prepagas hacen que cada vez sea más difícil hacerle frente al pago mensual de las coberturas. En ese sentido, el 54,8% de los afiliados cree que tendrá dificultades para pagar su plan actual este año y se verá obligado a cambiar a una alternativa más económica, mientras que...
El costo en dólar blue para construir una vivienda está en su valor más bajo en 51 meses
Por la devaluación, el costo medido en dólar paralelo para construir una vivienda con buena calidad de materiales, está en su piso más bajo desde octubre del 2015.
En pesos, cada metro cuadrado para levantar una casa tipo country se ubica en $81.948, valor calculado por el portal especializado Reporte Inmobiliario en el mes de diciembre del 2019.
El modelo de...
¿Qué sectores industriales tuvieron mayor caída entre enero y octubre de 2019?
El Índice Provincial de Actividad Industrial (IPAI) presentó entre enero y octubre de 2019 una caída de 8,4% respecto al mismo período del año previo. En términos desestacionalizados, la contracción mensual fue menos pronunciada, alcanzando un 3,6%.
Durante octubre de 2019, los bloques industriales que componen el IPAI mostraron comportamientos dispares: la mayor recuperación se observó en Procesamiento de carne...
Bonos cortos en pesos con rally alcista, encabezados por el TC20 (+6,3%)
Internacional
Los mercados globales cerraron el lunes mixtos, tras alcanzar máximos históricos el viernes, mientras los inversores se preparan para una semana cargada de datos económicos y las primeras reuniones del año de los bancos centrales de la zona euro, Japón y Canadá.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó ayer sus previsiones de crecimiento para América Latina en 2020, en buena...
¡Chau campito!!!
En este trabajo vamos a analizar cuanto pierde el productor por los cambios de reglas en las políticas tributarias y monetarias que se sucedieron en el país durante los últimos 4 años.
Sabemos que el anhelo de todo productor agropecuario es siempre comprar una hectárea de campo y para esto evoluciona constantemente en lo tecnológico, para bajar costos y aumentar...
Los proyectos para bajar impuestos no lograron convertirse en Ley durante la gestión de Cambiemos
Durante el período 2016 - 2019 se presentaron en el Congreso de la Nación 703 proyectos vinculados con temas impositivos, de los cuales 390 buscaban bajar impuestos, pero apenas 7 recibieron se convirtieron en Ley.
La información surge de un trabajo elaborado por la Fundación Libertad, que analizó las iniciativas de diputados y senadores nacionales durante la gestión de Cambiemos....
Los bonos en pesos subieron entre 1 y 5% ante la confirmación de la intención de pago
Internacional
Los mercados globales cayeron ayer a medida que la propagación de un nuevo virus en China desencadenó preocupaciones sobre el crecimiento mundial, alentado también por un panorama negativo emitido por el FMI, y el recorte en la calificación crediticia de Hong Kong por parte de Moody's.
El secretario de Estado estadounidense, Steven Mnuchin, en una entrevista con el diario Wall...
¿Cómo van la guerra comercial y la tecnológica entre EE.UU. y China?
A mediados de enero de 2020 se negocia la tregua comercial en fase 1 entre Estados Unidos y China que implica una reducción parcial de aranceles, uno de los aspectos clave en la evolución del trading online durante 2019.
Sin embargo, hay un segundo aspecto de la guerra entre los dos grandes países para poder mantener su influencia en el...