DCIM100MEDIADJI_0019.JPG

Tres automotrices detienen sus operaciones por falta de insumos

El freno de la actividad del principal proveedor de autopartes se suma a los problemas de abastecimiento por la restricción cambiaria

Tres automotrices argentinas han suspendido sus operaciones debido a la falta de insumos, resultado de las inundaciones en Brasil. La planta de General Motors en Alvear, junto con las de Fiat en Córdoba y Peugeot-Citroen en el Gran Buenos Aires, ambas pertenecientes al grupo Stellantis, han detenido su producción desde hace una semana por esta razón. Esta situación se suma a la caída de ventas que el sector ha experimentado en los últimos meses.

Las inundaciones en Brasil, principal proveedor de autopartes para Argentina, agravan los problemas que ya enfrentaba el sector automotriz local debido a la los problemas de abastecimiento a causa de la restricción cambiaria. Fiat fue la primera en informar a su cadena de producción sobre la suspensión de ambos turnos debido a la falta de suministros provenientes del sur de Brasil. La automotriz cordobesa ya había enfrentado problemas de abastecimiento la semana anterior, aunque por motivos distintos. Poco después, la planta de Palomar también detuvo sus operaciones.

General Motors anunció que parará su planta en Alvear desde el 23 hasta el 31 de mayo debido a las complicaciones en la distribución terrestre de piezas desde Brasil, causadas por las inundaciones. GM Argentina explicó en un comunicado que “las graves inundaciones ocurridas en Brasil han generado complicaciones en la distribución terrestre de piezas productivas provenientes de ese país”. Esta interrupción se produce en un momento complicado para la industria automotriz argentina, que ha visto una disminución significativa en la producción desde principios de año.

La planta de Alvear, que produce el SUV Tracker, ya había enfrentado suspensiones previas debido a la recesión y las dificultades de abastecimiento relacionadas con las restricciones cambiarias. La producción se suspendió desde diciembre hasta marzo y nuevamente hasta el 14 de abril por problemas con el suministro de piezas y pagos al exterior. Aunque estas restricciones se han aliviado parcialmente, la parada actual se debe exclusivamente a las inundaciones en Brasil, que han afectado la provisión de piezas a varias plantas que operan de manera integrada en ambos países.

Comentarios