21.8 C
Rosario,AR
domingo, 2 de noviembre de 2025
Inicio Economía Página 181

Economía

Prorroga dos meses el pago de las contribuciones patronales que vencían en abril

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó por dos meses el pago de las contribuciones patronales que vencían en abril. La medida alcanza al 56 por ciento de las empresas argentinas, que emplean a más de 3,5 millones de trabajadores. El beneficio está disponible para aquellas firmas incluidas en el listado de actividades definido por la Jefatura de Gabinete de Ministros en el...

Novedades sobre operatoria a partir del lunes 13

Banco Macro informa que a partir del lunes 13 de abril brindará atención al público en todas sus sucursales, tanto para personas físicas como para empresas. Las sedes abrirán sus puertas en el horario comercial habitual de cada localidad y se extenderá dos horas más al cierre acostumbrado. Se podrán realizar distintas operaciones como: Gestionar un préstamo. Renovar un plazo fijo. ...

Jorge Colina: “Habrá que prepararse para la ola inflacionaria que vendrá”

El economista Jorge Colina también se sumó al ciclo de charlas virtuales de Fundación Libertad y Friedrich Naumann Stiftung. A lo largo de su disertación de cuarenta minutos, dejó algunas opiniones acerca del manejo de la crisis por parte del gobierno argentino. Sus dichos más resonantes tuvieron que ver, por supuesto, con el apartado económico, en el que prevé...

Despacito, gradual y segmentado: así podría reabrir el comercio a partir del lunes

Dos horas fue el tiempo que duró la reunión entre la cúpula de la Cámara Argentina de Comercio con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ayer en Casa Rosada. Finalizó sobre 13.45 hs. y si bien los empresarios salieron sin respuestas afirmativas sobre su paquete de propuestas elevadas para reabrir a partir del lunes, mantienen la expectativa positiva en...

El Macro lleva calificadas 80.000 Mipymes para créditos con tasa del 24%

El Banco Macro ya colocó $ 3.100 MM de  pesos en crédito de la línea especial para MIPYMES y prestadores de servicios de salud. Esta operatoria, que está destinada a ofrecer asistencia a las empresas de todo el país, tiene una tasa anual del 24% fija en pesos. Las Pymes la pueden utilizar  para abonar sueldos o para el financiamiento...

D´Amico a fondo: situación financiera de NOB, cuotas fijas y beneficios para socios

El cachetazo que está pegando el coronavirus en todos los órdenes de la actividad económica y social del país no escapa a los clubes deportivos. En este contexto, el vicepresidente de Newell´s Old Boys, Cristian D´Amico, atendió a ON24 y, con tono mesurado pese al complicado escenario, contó cuál es la situación de la institución del Parque Independencia y...

Financiarse con AFIP es más conveniente a partir de abril

Por Hugo Benítez, gerente de Tax & Legal de PwC Argentina La situación se da en el marco de la Res. 598/2019 (MH), en virtud de la cual, se estableció que la tasa de interés resarcitorio mensual vigente en cada trimestre calendario, será la efectiva mensual equivalente a 1,2 veces la tasa nominal anual canal electrónico para depósitos a plazo...

¿Cómo se distribuye la renta per cápita en aislamiento y qué se prevé para 2021?

La consultora internacional Deloitte elaboró un informe en el que analiza el impacto del avance del coronavirus en el consumo de bienes, teniendo en cuenta tres escenarios previstos; así como también la evolución de la actividad estimada de los distintos sectores y la distribución de la renta per cápita durante las semanas de aislamiento y la proyectada para el...

“El banco en Argentina no es útil para la producción y eso se vio el viernes”

El economista Gustavo Lázzari dialogó con el programa Tal y Cual, de CNN Radio Rosario, sobre el escenario actual que presenta la cuarentena obligatoria para el nivel de actividad económica y la situación que se puede esperar para el después de la pandemia. Sostuvo que el dilema creado entre salud o economía “fue un error no forzado del presidente Fernández”...

Efecto cuarentena: la venta de combustibles cayó un 90%

El Presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), Gabriel Bornoroni, dijo que, por el aislamiento social obligatorio, la venta e combustibles cayó un 90% y se quejó de que el gobierno no haya incluido al sector en el decreto de creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y...