30.9 C
Rosario,AR
viernes, 19 de septiembre de 2025
Inicio Economía Página 173

Economía

El Macro lleva calificadas 80.000 Mipymes para créditos con tasa del 24%

El Banco Macro ya colocó $ 3.100 MM de  pesos en crédito de la línea especial para MIPYMES y prestadores de servicios de salud. Esta operatoria, que está destinada a ofrecer asistencia a las empresas de todo el país, tiene una tasa anual del 24% fija en pesos. Las Pymes la pueden utilizar  para abonar sueldos o para el financiamiento...

D´Amico a fondo: situación financiera de NOB, cuotas fijas y beneficios para socios

El cachetazo que está pegando el coronavirus en todos los órdenes de la actividad económica y social del país no escapa a los clubes deportivos. En este contexto, el vicepresidente de Newell´s Old Boys, Cristian D´Amico, atendió a ON24 y, con tono mesurado pese al complicado escenario, contó cuál es la situación de la institución del Parque Independencia y...

Financiarse con AFIP es más conveniente a partir de abril

Por Hugo Benítez, gerente de Tax & Legal de PwC Argentina La situación se da en el marco de la Res. 598/2019 (MH), en virtud de la cual, se estableció que la tasa de interés resarcitorio mensual vigente en cada trimestre calendario, será la efectiva mensual equivalente a 1,2 veces la tasa nominal anual canal electrónico para depósitos a plazo...

¿Cómo se distribuye la renta per cápita en aislamiento y qué se prevé para 2021?

La consultora internacional Deloitte elaboró un informe en el que analiza el impacto del avance del coronavirus en el consumo de bienes, teniendo en cuenta tres escenarios previstos; así como también la evolución de la actividad estimada de los distintos sectores y la distribución de la renta per cápita durante las semanas de aislamiento y la proyectada para el...

“El banco en Argentina no es útil para la producción y eso se vio el viernes”

El economista Gustavo Lázzari dialogó con el programa Tal y Cual, de CNN Radio Rosario, sobre el escenario actual que presenta la cuarentena obligatoria para el nivel de actividad económica y la situación que se puede esperar para el después de la pandemia. Sostuvo que el dilema creado entre salud o economía “fue un error no forzado del presidente Fernández”...

Efecto cuarentena: la venta de combustibles cayó un 90%

El Presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), Gabriel Bornoroni, dijo que, por el aislamiento social obligatorio, la venta e combustibles cayó un 90% y se quejó de que el gobierno no haya incluido al sector en el decreto de creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y...

AFIP extiende feria fiscal hasta el 12 de abril

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió la feria fiscal hasta el 12 de abril, inclusive. De esta manera, durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio se mantendrá la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos como determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, clausuras, intimaciones de pago y requerimientos...

“Un montón de empresas van a cerrar; el gobierno no ayuda en nada”

Las últimas declaraciones del presidente Alberto Fernández no cayeron bien en el mundo pyme, que es el gran motor de la economía argentina. Así lo dejó reflejado el presidente de la Cámara del Crédito Comercial, Roberto Méndez, en diálogo con ON24, quien auguró un panorama negro en la región: "Va a haber un montón de empresas que van a...

El Macro apoya a las pymes con créditos a tasa 24%

Banco Macro informa que desde hoy tiene disponible nuevas líneas de crédito en pesos para MIPYMES y prestadores de servicios de salud humana que brinden servicio de internación, en el marco de la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia por el Covid-19. Las Pymes podrán utilizar los fondos para pagar sueldos o financiamiento de capital de trabajo. Los prestadores de...

“Ninguna magia financiera ni macroeconómica reemplaza al trabajo y a la producción”

El Coronavirus ha llevado al gobierno a una cuarentena total y obligatoria, que está asfixiando dramáticamente la economía en la línea transversal que abarca grandes empresas, pymes y pequeños comercios.   Quedarse en casa disminuye la probabilidad de contagio, pero estrangula el bolsillo.  En diálogo con ON24, el economista Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres &...