Aparece la primera heladería digital de Argentina

Crypto.Gelato. Serán veinte piezas de helado únicas e irrepetibles que se podrán comprar como NFT (tokens no fungibles). Venden helados únicos a U$S 1000.-

La heladería Gianduia Gelatería, junto a Juan Ignacio Nassi, lanzarán una colección de NFT y, de esta manera, se suben a la ola de la digitalización de activos. Sería la primera heladería en Argentina en comercializar activos digitales únicos a través de sus reconocidos helados.

Juan Ignacio Nassi, uno de los creadores del proyecto, aseguró: “Por su procedencia y la historia que hay detrás de ese helado virtual. Así como yo, hay muchas personas dentro del mundo crypto, que coleccionan este tipo de activos“. Por otro lado, Nassi sostuvo que “los NFT constituyen una reserva de valor por sí mismos ya que su tecnología los hace únicos, intercambiables, escasos, transparentes e invulnerables” y culminó: “Hay un mercado en crecimiento, con miles de compradores y vendedores, que ya tiene un volumen importante”.

Los NFT (tokens no fungibles, por sus siglas en inglés) son un tipo de activos digitales diseñados para ser únicos, una característica que comparten todos los bienes coleccionables, como las obras de arte, estampillas, discos de vinilo, entre otros. En esencia, una pieza digital es un conjunto de datos. Es decir, no hay pintura, químicos ni tela o papel, sino un archivo que almacena información digitalmente. Esto significa que se pueden realizar infinitas copias de ese archivo, indistinguibles entre sí, y la pieza no pierde calidad. Esto sucede con cualquier texto, imagen, archivo de audio o video en Internet.

El protocolo detrás de los NFT es revolucionario porque permite crear, por primera vez en la historia, activos digitales únicos y por lo tanto coleccionables. Esto es posible gracias al desarrollo de la tecnología Ethereum, que incorpora información adicional al archivo y deja registrado de forma permanente un “sello digital” o certificado que indica que ese es el archivo digital original.

Uno de los principales beneficios de un objeto coleccionable digital frente a un objeto coleccionable físico es la posibilidad de almacenar datos históricos de propiedad en la Blockchain. Esto permite rastrear fácilmente al creador original, lo que permite que las piezas se autentiquen sin necesidad de una verificación externa.

A diferencia de otro tipo de criptoactivos como Bitcoin, los NFT no se pueden intercambiar directamente entre sí. Esto se debe a que no hay dos archivos idénticos, incluso aquellos que existen en la misma plataforma o colección. Otra característicade los NFT es que son indivisiblesNo se pueden partir en denominaciones más pequeñas como sucede con la mayoría de las criptomonedas. Existen exclusivamente como un artículo único y completo.

Los NFT existen desde hace un par de años. De hecho, en 2017 la red de Ethereum se congestionó por la enorme demanda de CryptoKitties, uno de los juegos pioneros en el uso de estos tokens, que ofrece gatitos digitales coleccionables.

En esta primera colección habrá veinte helados con diferentes sabores. Se podrán adquirir variedades y gustos de helados que los hace únicos e irrepetibles como Cookies y Cream, Dulce de Leche Rogel, Gianduia, Chessecake, Chocolate Intenso, Snickers, Cabsha, Sambayón al Malbec, Banana Toffee, Lemon Pie, entre otros. En esta primera colección, cada helado (NFT) costará 0,4 Ethereum que son, a valor de mercado, aproximadamente unos mil dólares.

“Podes tener una colección de piezas de arte que son únicas”, aseguró Nassi.De esta manera, se lanzó la primera colección de estos activos digitales, llamada “Crypto Gelato”. La misma consiste en veinte tokens representando, cada uno de ellos, un gusto de helado diferente. Se encuentran disponibles para la venta en Open Sea. El proyecto fue creado por Gianduia Gelatería con Juan Ignacio Nassi y está disponible para su compra en OpenSea.

La cadena de helados no es la primera en subirse al boom de los NFT. Anteriormente, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y presentó $ARG, el primer token NFT de la Selección argentina.

Este anuncio convierte a la Argentina en el primer país en crear un token que representa una Selección de fútbol. De ahora en más, se comercializarán “fichas” digitales y podrán ser compradas por fanáticos en el sitio oficial de Socios.com.

En un principio, lanzarán 400.000 tokens a un valor promedio de US$ 2. En el caso que la demanda sea muy alta, el precio subirá. Si el lanzamiento cumple con las expectativas, generarán una nueva serie de tokens durante la Copa América.
Fuente: infotechnology
Comentarios