El gobierno provincial lanzó créditos para instalar paneles solares y termotanques

Son planes de 60 cuotas como máximo y busca incentivar la utilización de energías renovables en Santa Fe. De qué se trata ?

El gobernador Omar Perotti y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Érica Gonnet, presentaron el “Plan Renovable”, una línea de créditos del gobierno de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que permitirá la incorporación de calefones y paneles solares en el marco de la transición energética santafesina. 

El programa, desarrollado por la cartera santafesina de Ambiente, implicará 400.000.000 pesos destinados a una serie de créditos para la compra e instalación de sistemas solares fotovoltaicos en el marco del Programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA) y compra e instalación de termotanques solares. Los mismos están orientados a personas humanas, monotributistas y pymes. 

https://www.santafe.gov.ar/noticias/recursos/fotos/2022/06/2022-06-06NID_274903O_3.png

Los créditos son de hasta 48 a 60 cuotas. El plan para adquirir termotanques busca acceder al agua caliente a través del uso de energía solar. Mientras que la línea de créditos para paneles solares se enmarca además dentro del programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA), del gobierno provincial. A través del mismo, se busca impulsar la generación de energía descentralizada y cerca de la gente, integrada a la realidad productiva, con espíritu emprendedor, impulso innovador y cooperativo, sumando soberanía energética. 

El Programa Energías Renovables para el Ambiente (ERA), dentro del sistema de la Empresa Provincial de la Energía, promueve las tecnologías de aprovechamiento de las fuentes renovables de energía disponibles en nuestro territorio, con el fin de alcanzar un triple impacto: social, ambiental y económico. 

https://www.santafe.gov.ar/noticias/recursos/fotos/2022/06/2022-06-06NID_274903O_4.png

En la oportunidad, Perotti manifestó: “Somos una provincia altamente productiva y esa productividad la tenemos que garantizar con sustentabilidad. Todos los pasos que podamos dar trabajando con cada empresa, trabajando en cada sector, tiene ese objetivo. Anticiparnos a lo que, para muchos mercados, serán barreras o exigencias. Para muchos consumidores va a ser el elemento central: la sustentabilidad. Y parte de esa sustentabilidad se genera precisamente en el tipo de energía que estamos utilizando”. 

En esa línea, explicó: “Hasta aquí no abundan las líneas para ir generando esta transformación energética. Por eso, poner en marcha estos créditos, con esta orientación puntual, es uno de los ejes centrales para trabajar la política ambiental y sumarle esta primera instancia de trabajo con el CFI”. 

“Son 400.000.000 de pesos para volcar en el tema ambiental, pero particularmente con esta orientación y una prioridad: lo productivo”, dijo, y agregó: “No solo estamos generando ahorro, quizás la primera que muchos podemos visualizar de por qué buscamos tal inversión; aquí se dan las dos cosas: la posibilidad de ir ahorrando y bajando los costos de consumo, pero, a su vez, ir generando una clara señal de cómo produce cada uno”. 

https://www.santafe.gov.ar/noticias/media/cache/thumb_no_full/recursos/fotos/2022/06/2022-06-06NID_274903O_1.jpeg

Por su parte, Gonnet destacó que “tener hoy esta línea de financiamiento es fundamental, porque venimos trabajando en un marco de acción climática que tiene este gobierno, y nos guía para llevar adelante diferentes ejes de trabajo, como transición energética, economía circular, aumento de áreas naturales protegidas y todo lo que tiene que ver con bajar el impacto climático”. 

Y sumó: “La transición energética era un gran desafío para la provincia de Santa Fe, por eso creamos herramientas como es Energía Renovable para el Ambiente. También venimos trabajando la eficiencia energética con las industrias, formando gestores energéticos para mejorar los procesos en la actividad productiva. Y esto lo vamos a llevar a municipios y comunas”. 

Finalmente, recordó que se “mejoraron y transformaron programas que ya tenía la provincia”, que este financiamiento “es un pie más para fortalecer al sector” y remarcó la importancia de que “sea de fácil acceso”. 

Durante el encuentro, el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe brindó su saludo de forma virtual. Además, estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Justicia y DDHH, Celia Arena; el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, y el senador provincial Miguel Rabbia; entre otros funcionarios provinciales, intendentes y presidentes comunales de la región, representantes de entidades intermedias y universidades. 

En tanto que la presentación de la nueva propuesta estuvo a cargo del subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter. 

Comentarios