El Concejo aprobará un aumento en la tarifa de taxis, mientra Uber sigue avanzando en la provincia

En Rosario, el servicio de viajes de la empresa internacional aún no tiene la habilitación por el cuerpo legislativo

El Concejo Municipal tendrá este jueves entre sus temas de sesión el aumento de la tarifa de taxis, junto a otras modificaciones del servicio público. Luego de un largo trabajo en comisiones se llegó al consenso de incrementar un 50% el precio, desdoblado entre junio y julio.

La suba es menor al último estudio de costos que arrojó un desfasaje del 133%. Desde el oficialismo reconocieron la necesidad de aprobar la nueva tarifa, sumado a la necesidad de debatir un nuevo modelo de viajes por aplicación.

Entre los cambios que se proponen, el Concejo busca aprobar la posibilidad de que se compartan viajes, la eliminación de la obligatoriedad del radiotaxi y aplicar una tarifa “flexible”, medidas similares a las que aplica Uber, ganando lugar en el mercado.

El 50% se aplicará en dos partes: un 25% de manera inmediata y otro 25% en julio.

Por otro lado, los diferentes gremios taxistas tienen distintas posturas debido a las aplicaciones y cómo aplicar la suba de tarifa. Por ejemplo, la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario (Catiltar) acepta debatir las aplicaciones y la suba de tarifas, pero rechaza la extensión de la tarifa 3 a toda la jornada laboral como propone la Asociación de Titulares de Taxis Independiente (Atti). Otro sector, autoconvocado denominado Paradas Libres puso el ojo sobre la flexibilidad de un 20% que propone el paquete que el Concejo se dispone a analizar y votar este jueves en el recinto de sesiones.

Mientras tanto, Uber sigue avanzando en Santa Fe

La polémica por la legalidad de Uber en Rosario sigue latente, en este contexto el servicio gana adeptos. No obstante, la empresa internacional logró desembarcar en Reconquista, en el norte de la provincia, con el visto bueno del concejo municipal reconquistense.

“Es una ordenanza que se irá perfeccionando con el tiempo, pero era necesario reglamentarla porque el servicio ya se estaba prestando de manera informal”, afirmó la concejala Constanza Arzamendia, impulsora de la iniciativa.

Sobre la medida, agregó: “Si exigimos ciertas condiciones a los remiseros, los conductores de Uber también deberán cumplir con requisitos específicos para operar dentro de la ciudad. La responsabilidad del Estado municipal es fundamental si hay un incidente.

Así, los conductores de Uber en Reconquista deberán inscribirse en un régimen tributario y los remiseros habilitados pueden sumarse a la app. Arzamendia, agregó, que el servicio de Uber Moto no fue habilitado por falta de licencias profesionales y motivos de seguridad.

Comentarios