La cadena agroindustrial representó más del 20% de la recaudación total del estado nacional en 2019

El impuesto de mayor incidencia es el IVA, seguido por los derechos de exportación.

Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el año 2019 el campo y la agroindustria de nuestro país habrían generado una recaudación tributaria para el Estado Nacional por una cifra cercana a los $ 1.144.000 millones de pesos, unos US$ 23.700 millones tomando en cuenta el tipo de cambio oficial promedio para dicho año.

Esto representa un 20,9% de la recaudación total de nuestro país para dicho año –sin computar impuestos de jurisdicción provincial-, por lo que 1 de cada 5 pesos que ingresaron a las arcas del Estado Nacional habrían estado explicados por la actividad del campo y la agroindustria.

Se contempló en el análisis las cadenas de oleaginosas y cereales, harinas, aceites y demás derivados de su industrialización; el sector bovino, porcino, avícola, lácteo, algodonero, pesquero, forestal, la industria del tabaco, el sector frutícola, hortícola, y las producciones agroindustriales correspondientes a las economías regionales.

En este trabajo se analizaron seis eslabones que forman las Cadenas Agroindustriales: el sector primario, el sector secundario (manufacturas de origen agropecuario), el sector comercial, el sector transporte, el sector de maquinaria agrícola y los servicios conexos a la actividad. A su vez, los impuestos considerados fueron los de mayor incidencia recaudatoria para el Gobierno Nacional: Impuesto al Valor Agregado, Derechos de Exportación, Impuestos a las Ganancias de Sociedades y Personas Físicas e Impuestos a los Débitos y Créditos bancarios.

El impuesto de mayor incidencia dentro de la tributación del sector (reiteramos campo mas agroindustria) es el IVA que representa cerca del 33% del total recaudado, generando una recaudación total de $ 380.832 millones. Le siguen los Derechos de Exportación que explicaron un 31% del total con $ 358.070 millones, y los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social que explican un 19% del total con $ 214.046 millones.

Fuente: BCR

Comentarios