Las estaciones de servicio entre las cuerdas ante la falta de gasoil: “El mismo día se termina el stock”

El vicepresidente de Cesgar detalló la crisis de la gasaolina en los comercios locales. ¿Se extiende a otros combustibles

Argentina empezó a sufrir desabastecimiento de gasoil a raíz del desfasaje entre el precio de venta y el de importación, lo que ha llevado a las petroleras a racionar las entregas a las estaciones de servicio y a aplicar cupos de venta. En los últimos 10 días, la falta de gasoil puso en riesgo la cosecha de granos gruesos y no hay miras que la situación mejore a corto plazo. Así lo denunció desde CESGAR (Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario) en un comunicado emitido a principio de semana y el último día de mayo el gobierno nacional postergó la actualización de los impuestos, que estaba definida para este 1º de junio para todos los combustibles, para el mes de septiembre. En este sentido, el vicepresidente de cámara, Juan Manuel Rumin, adelantó que “el escenario de falta de gasoil se puede ver en todos los demás”.

En diálogo con ON24, el dirigente estacionero contó que la particularidad “es que la demanda fue aumentando por una cuestión de uso estacional de transporte de la cosecha gruesa” y que a ello se sumó “una falta de productos, seguimos teniendo este problema”.

“En muchas estaciones se recibe poco producto y habiendo una demanda superior, en el mismo día se termina el stock”, remarcó y contó que “esta situación se repite en todo el país”.

Estacioneros de Santa Fe confirman que los precios en surtidor no se moverán por 90 días

Como primera línea ante los clientes, Rumin detalló que se encontró con varias denuncias de consumidores “que tienen que recorrer al menos tres estaciones para conseguir combustible” ya que “los cupos de las petroleras para las estaciones” no cubren las necesidades de los particulares.

Según reveló, el gobierno nacional sostiene conversaciones con las petroleras para que se aumente el stock, pero “si vamos a las estadísticas, hoy hubo un aumento del consumo por cuestiones estacionales y de mercado y se está haciendo una entrega de combustible mayor al año pasado, donde el mercado estaba repuntando”.

“Seguramente haya más gasoil que el año pasado, pero también aumentó el consumo y venimos de un 2021 de un consumo histórico bajo, derivado de la pandemia del 2020”, aseveró el estacionero.

En este sentido, contó que el conflicto excede a las estaciones de servicio porque “del contrato de exclusividad y quedamos sujetos a lo que nos trasladen las petroleras. Ellas son las que nos tienen que explicar y definir las herramientas para solucionarlo”. Desde su lugar de comerciante, agregó: “Realmente vemos que el mercado se está moviendo y nos lleva a la necesidad de tener más producto”.

Avanza una resolución para autorizar el autoservicio de combustible - Infobae

¿Faltante de otros combustibles?

El vicepresidente de CESGAR contó que “por las maniobras que se están viendo, y esto es algo muy personal, al seguir demorándose los ajustes de precios y costos, esto que pasa con el gasoil puede pasar con otro combustible”.

En referencia tomó el ejemplo de estaciones Axion, que durante siete días no tuvieron productos: “Es lo vivió esa firma con todos los combustibles en Rosario hace algunas semanas. Muchas estaciones pymes estuvieron una semana sin combustible”.

“Hoy la situación del gasoil, según lo que dicen las compañías, se está poniendo a disposición un volumen mayor que el año anterior se termina explicando por este tema de aumento de la demanda. Lamentablemente las estaciones quedan en el medio porque son el contacto final con el cliente y por eso reciben el reclamo”, concluyó el referente estacionero.

REDACCIÓN ON24

Comentarios