7.6 C
Rosario,AR
viernes, 18 de julio de 2025

Opinión

Peligroso festival de picardías criollas

Mientras en el Tribunal Electoral los apoderados y fiscales de los cinco Partidos políticos que participaron en la elección del domingo pasado que arrojó un “triple empate técnico”, se aprestan a controlar –como en las Paso – que todo se haya desarrollado con normalidad, en la previa asistimos a un verdadero festival de picardías criollas que comenzó el mismo...

Un negocio por amor al arte

Ana Petrini, el personaje detrás del lienzo

Y por casa, ¿cómo andamos?

Desde hace años me dedico a enseñar temas relacionados con el liderazgo y sin embargo, siempre me pregunté qué es lo que diferencia a un buen líder. Con el tiempo, me doy cuenta de que una de las competencias más importantes tiene que ver con el conocimiento a sí mismo. Si uno logra entender el impacto que tiene su...

Renunciar a la inocencia

Es habitual que los seres humanos caigan en la trampa de confundir los deseos con la realidad. A veces, las ansias de que algo suceda, hacen que se pueda creer que todo va en esa dirección y que es inexorable que esa percepción personal sea compartida por la inmensa mayoría de la sociedad. La realidad siempre se ocupa...

Seguir el contexto externo de la soja

Con las limitaciones existentes en el mercado de trigo y maíz, nuestro país solo podrá aprovechar un mejor contexto externo de la soja. El trigo nuevamente pierde terreno por la falta de señales políticas que ayuden al mercado. Transcurrimos una nueva semana con volatilidad en los precios externos de los granos pero con cierre levemente positivo en relación al comportamiento de...

El mercado de la política

Si bien para algunos pocos es muy evidente que la política no es más que un mercado como tantos otros, lamentablemente, la mayoría de los ciudadanos no logra asumirlo y espera que su comportamiento sea diferente sin comprender sus reglas más básicas y elementales.   Como en todo ámbito en el que se encuentran la oferta y la demanda,...

Decreto de Cristina – “Punto Final y Obediencia Debida”

Cuando me comentaron la existencia de de un decreto de la Presidente no lo creí, porque solo tiene un antecedente en nuestro país, tremendamente vilipendiado, particularmente por los gobiernos K: las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida que hicieron los militares, cuando se estaban yendo, por la que intentaron evitarse el accionar de la Justicia ante los...

La destrucción de la riqueza en Argentina

Si bien el hecho de que la tasa de expansión de la economía (nunca hubo crecimiento, sino una mera recuperación cíclica) viene cayendo muy fuertemente pasando de un nivel del 8% anual promedio durante 2003-2007 al 4% para 2007-2011 y ubicándose en el 0% durante la segunda gestión de CFK, al tiempo que la inflación se acelera, no...

El poder de la innovación

Hace 20 años nos resultaba impensado imaginarnos que el teléfono celular iba a cobrar, en el futuro, un rol tan importante dentro de la vida de las personas. Todo lo que confiere a la tecnología estaba asociado principalmente a la PC. Hoy, sin embargo, es impensado imaginarnos salir sin el teléfono de nuestros hogares. Los teléfonos inteligentes les permiten...

El fracaso de la política agro-industrial de los últimos años

Al momento de escribir esta nota el conflicto que tuvo en vilo a toda la cadena agrícola nacional durante más de 20 días llegó a su fin. Finalmente hubo un acuerdo y el gremio firmó por 27,8%, aunque pretenden alcanzar un 36% en negociaciones privadas y sin la supervisión del gobierno nacional. Lo cierto es que según un informe...