Santa Fe y Córdoba avanza en cooperación y reciprocidad en programas de empleo
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri mantuvo un encuentro virtual con la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la provincia de Córdoba, Laura Jure, y el ministro de Trabajo, Omar Sereno con el objeto de intercambiar experiencias relacionadas con los programas de empleo que se desarrollan en ambas provincias.
Durante...
Se reglamentó el artículo de la Ley de Contrato de Trabajo para que grandes empresas ofrezcan guardería para los hijos de los empleados
La Corte Suprema de Justicia aprobó en octubre del 2021 que se reglamente el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo sancionada en 1974 y que marcaba la creación de guarderías para niños de entre 45 días y tres años en empresas con más de 100 trabajadores. Cinco meses después, el gobierno nacional reglamentó la decisión de...
Clara García: “Nos preocupa la improvisación del Gobierno Nacional, desconociendo al campo y a la agroindustria”
La diputada provincial Clara García (Bloque Socialista - Frente Progresista) analizó junto al presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, la realidad de la agroindustria en la región que tiene a la ciudad como cabecera y, en un marco más amplio, en toda la provincia de Santa Fe.
Tras el encuentro, la legisladora precisó: “Nos preguntamos si...
El pedido de Chumpitaz y Vidal sobre aplicar una cuarta dosis a quienes recibieron Sputnik y deban viajar es un hecho
Hace algunas semanas los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Gabriel Chumpitaz y María Eugenia Vidal, presentaron en el Congreso Nacional un proyecto de ley para hacer efectiva la opción de una cuarta dosis para los argentinos que hayan recibido la vacuna Sputnik V y que precisen completar su esquema con vacunas aprobadas por la OMS antes de...
Inmobiliarios de Argentina reafirmaron la necesidad de modificar la ley de alquileres y se oponen al impuesto a la vivienda ociosa
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo una reunión el jueves con representantes de inquilinos y del sector inmobiliario para analizar la implementación de la Ley de Alquileres y distintas propuestas para incentivar la mayor oferta de propiedades para alquiler. De la misma participó el CPI Fabián Acerbo, presidente y el CPI Estanislao Puelles Milán, vicepresidente 2°, representando...
Cómo se promueve el populismo y el feudalismo
Quien dice lo que dice no necesitó de un libro ni de 45 minutos de exposición. Pudo sintetizar cómo el sistema de representación en Argentina juega a favor del populismo y el feudalismo.
Se trata de de Emilio Ocampo. Economista e historiador. Obtuvo el título de Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires en 1985 y un MBA de la...
El socialismo votó el presupuesto y seguirá de cerca su cumplimiento
La Cámara de Diputadas y Diputados dio media sanción al presupuesto provincial 2022 con una amplia mayoría -41 votos a favor y 4 en contra-, que contó con el apoyo del bloque Socialistas, del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS). Tras la sesión, el presidente de la bancada socialista, Joaquín Blanco, valoró “el cambio de actitud por parte del...
Encendido pedido de Javkin por la autonomía de Rosario y fuerte reclamo a Nación por $ 1.900 millones
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, signó su discurso de apertura de sesiones ordinarias 2022 en el Concejo Municipal bajo una señal clara: “Nosotros hacemos nuestra parte y es hora de que todos hagan la suya”.
El mandatario municipal hizo referencia así a las acciones de gobierno que viene llevando adelante en estos dos años y anunció las que emprenderá...
Javkin llamó a potenciar el sector productivo para la reconstrucción de Rosario y proyectó bajar deuda al 10%
En el marco de una nueva apertura de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, el intendente Pablo Javkin planteó que, a partir de ahora, “empieza una nueva etapa de reconstrucción de la ciudad” y aseguró que “a quien le toque asumir el gobierno en 2023, encontrará un Municipio ordenado y con las cuentas equilibradas”.
En ese sentido, remarcó que en estos...
El gobierno nacional modificará la ley de alquileres en sus dos puntos más conflictivos
La Ley de Alquileres sancionada en 2020 fue un rotundo fracaso y hasta fue reconocido por el propio gobierno que en este 2022 ya convocó a una mesa de trabajo para lograr un acuerdo y modificarla. Todo esto bajo un contexto de malestar tanto de propietarios, como de inmobiliarias y de inquilinos.
El propio Alberto Fernández en su discurso de...