Embarques de soja: el segundo mejor agosto de la historia
1- Las exportaciones de poroto se cuadruplicaron en julio respecto al año pasado y agosto se encamina a un resultado similar.
Las exportaciones de poroto de soja vienen picando en punta. Durante julio los embarques superaron los 1,3 Mt, cuatro veces más que durante julio del 2024 y en un volumen que no veíamos para el séptimo mes en seis años. Esta...
Innovación con impacto para transformar la salud y el agro en Cono Sur
En Argentina, el reconocimiento fue para Pastech, una startup marplatense distinguida entre los seis proyectos más innovadores de América Latina. Según sus fundadores: “La ganadería contamina produciendo gases de efecto invernadero; esto es inevitable. Producir un kilo de carne equivale a lo que contamina un auto en 250 km de recorrido. Para reducir el impacto y continuar produciendo carne...
ACSOJA convoca a su Seminario anual bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”
El objetivo del Seminario ACSOJA 2025 es abrir un espacio en el que cada sector, cada eslabón de la cadena, pueda comunicar sus iniciativas, innovaciones , dificultades y estrategias para avanzar hacia una agroindustria más fuerte y que propenda a una mayor generación de divisas para el país. En un contexto de estancamiento en la agricultura argentina, la jornada...
Zona núcleo: 93% del trigo en condiciones muy buenas a excelentes
En el noreste de Buenos Aires, el promedio de lluvias va de 600 a 650 mm en lo que va del año. Chacabuco ya acumuló 1040 mm; Baradero, 955 mm y Pergamino, 761 mm. En el sur de Santa Fe, Bigand registró 971 mm; Rosario, 854 mm y Montes de Oca, 825 mm . En el sudeste de Córdoba; Laboulaye marcó 718 mm y Bell Ville, 676 mm.
El inusual aporte de lluvias de julio fue clave para el arranque...
El Estado se queda con el 82 % de la renta de la soja y el productor que alquila pierde plata
A través de su cuenta de X, Néstor Roulet publicó una tabla que resume su mirada sobre la presión fiscal que soporta la producción agrícola en Argentina. Bajo el título “Estado insaciable”, el productor expone cómo se distribuye la renta generada por una hectárea de soja: el Estado nacional se queda con el 73 %, las provincias con el...
Vicentín se aferra a Puerto Rosario mientras evalúa ofertas y avanza el “cram-down”
Vicentín Group continúa firme en su estrategia de no desprenderse de activos clave. A pesar de haber recibido ofertas concretas por su participación en el Puerto Rosario —como Terminal Puerto Rosario (TPR) y Playa Puerto— por parte de empresas como Glencore y un grupo portuario nacional, decidió rechazarlas. La compañía mantiene que su prioridad es renegociar la deuda con...
El 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente
Los lotes de trigo arrancan palabras de aliento y alegría tras cuatro años con inviernos implacablemente secos. Si bien se detectan algunos casos aislados de enfermedades y variedades susceptibles, no presentan gravedad, explican en Corral de Bustos. En Bombal hasta se analiza la posibilidad de avanzar con fertilización foliar. En María Susana, el cultivo avanza en pleno macollaje, con un promedio de 2,5 macollos por...
Rentabilidad y biodiversidad: una alianza posible
Durante el segundo día del Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, las tendencias en Sistemas Productivos Sustentables tuvo un rol protagónico y fue abordado desde numerosos ángulos. A lo largo de diversos paneles surgieron recomendaciones de manejo que buscan potenciar la recuperación de la biodiversidad en los sistemas productivos, con estrategias de rediseño por ambientes y la inclusión...
La agricultura genera apenas el 11,6% de los gases de efecto invernadero
En la primera jornada del Congreso Aapresid XXXIII, con la fuerza de Expoagro, representantes del agro, la industria, la ciencia y la gestión pública participaron de un taller para definir el posicionamiento estratégico de la región en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará en Brasil.
Marcelo Regúnaga, coordinador general del Grupo...
Fallo judicial complica la licitación de la Hidrovía
La Cámara Federal de Rosario —sala B— dictó una medida cautelar clave en una causa promovida por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas. El fallo ordena al Estado que suspenda el uso de un nuevo tramo de navegación frente a Ramallo (brazo derecho del río Paraná) hasta tanto se realice y presente una Evaluación de Impacto Ambiental adecuada.
La polémica...