Película repetida: proponen en Rosario nuevo “impuesto” para “rescatar” al transporte público
Primer acto: el Frente de Todos propone un nuevo impuesto a la riqueza. Segundo acto: el Frente de Todos propone quedarse con acciones de las empresas que recibieron subsidios en la cuarentena. Tercer acto: Ciudad Futura propone en Rosario que los sectores que no pararon durante el aislamiento obligatorio realicen un “aporte extraordinario” para rescatar al transporte urbano de...
Riesgos de Trabajo: extienden régimen de plan de pagos para pymes
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) extendió por tres meses más el plazo de adhesión al régimen de facilidades para que las PyMes puedan cancelar las deudas con el Fondo de Garantía en concepto de cuota omitida, de multas y recargos. Tendrán tiempo hasta el 30 de septiembre inclusive para incorporarse al plan de pagos.
Asimismo, la disposición prorroga...
Vivimos una situación económica sin precedentes en todo el mundo
Como decía el multimillonario Warren Buffet hace unas semanas, las posibilidades actuales de la economía son extraordinariamente amplias. No sabemos qué va a pasar al cerrar de forma voluntaria una parte de nuestra sociedad. En 2008 y 2009, el tren económico se salió de unas vías débiles. Esta vez sacamos nosotros al tren de las vías y esa situación...
¿Cuáles son las trabas legales que objeta CAME en el proyecto de Teletrabajo?
En el marco del tratamiento en el Senado de la Nación sobre el proyecto de Ley de Teletrabajo que regula la modalidad de trabajo a distancia y que ya obtuvo media sanción en Diputados, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) generó un análisis técnico preliminar de todos los artículos que integran el mismo, arribando a consideraciones que...
Casi el 80% de los comercios enfrenta problemas para pagar el aguinaldo
Entre el 22 y el 28 de junio, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios llevó a cabo una nueva encuesta entre empresas de todo el país, enfocada en su situación actual y las perspectivas de cara a los próximos meses.
Participaron del relevamiento empresas de diversos tamaños: hasta 9 empleados (70,5%); entre 10 y 49 empleados (21,3%); entre 50...
Peligroso: 84% espera mayor intervención del Gobierno en la economía
En el marco de la Alumni Week, encuentro organizado todos los años por IAE Business School -Escuela de Negocios de la Universidad Austral- se realizó un sondeo entre más de 900 alumni (comunidad de empresarios y ejecutivos de diversas empresas, pymes y grandes, nacionales y multinacionales, y de todos los sectores de la economía), quienes reflexionaron sobre las consecuencias...
Extienden plazo para tramitar los créditos a tasa cero
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 31 de julio el plazo para que monotributistas y autónomos tramiten los Créditos a Tasa Cero. Más
de 500 mil personas ya iniciaron el procedimiento en afip,gob.ar para acceder. Los
Créditos a Tasa Cero forman parte del Programa de Emergencia de Asistencia al
Trabajo y la Producción.
La prolongación de los plazos busca...
Proponen apuntalar el sector pyme con medidas “reales” de impacto económico
El diputado de Juntos por el Cambio por Santa Fe, Federico Angelini, se refirió a la situación actual de las pymes locales y propuso una serie de medidas que, a su juicio, el Gobierno “debería implementar al menos hasta fin de año para que las empresas puedan seguir a flote, principalmente teniendo en cuenta los casos de rebrote que...
Los varones jóvenes son los más afectados por la caída del salario. ¿En qué rubros?
Según un reciente estudio de la Fundación Banco Municipal, los varones jóvenes conforman el grupo más sensible a los ciclos de la economía. La entidad rosarina estimó el impacto de la caída PBI en la Argentina durante este año sobre los salarios del sector privado formal, y detectó asimetrías según la edad, el sexo y el sector económico.
En términos...
Exportaciones de Santa Fe cayeron más de 21% interanual en el 1° cuatrimestre
En el período enero–abril de 2020, el monto de las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzó U$S 3.277,0 millones, lo que significó una disminución de 21,2% respecto del mismo período del año 2019.
Según el último informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), los volúmenes exportados, medidos en toneladas, reflejaron una disminución de 18,8%....