El Gobierno lanza matrícula única y digital para profesionales de la salud en todo el país

La credencial estará disponible en la app Mi Argentina, no tendrá vencimiento y permitirá ejercer en organismos nacionales sin necesidad de registros provinciales.

En una medida que busca simplificar la burocracia, reducir costos y modernizar el sistema sanitario, el Ministerio de Salud de la Nación presentó la nueva matrícula única, digital y nacional para los profesionales de la salud.

La iniciativa permitirá que médicos, enfermeros y demás trabajadores del sector puedan ejercer en organismos del Estado nacional sin necesidad de tramitar matrículas provinciales. La credencial digital se integrará a la app “Mi Argentina”, será sin vencimiento y estará asociada a la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS), que garantiza la actualización de datos y la validación en tiempo real.

El cambio, además, supone un alivio económico para los profesionales. Actualmente, por ejemplo, un médico de 33 años que ejerce en la provincia de Buenos Aires debe pagar $26.500 mensuales al colegio profesional y $190.000 a la caja previsional. Con la nueva matrícula única, estos costos se verían notablemente reducidos al no requerirse múltiples registros jurisdiccionales.

Desde el Ministerio destacaron que la medida apunta a garantizar que todos los profesionales habilitados cumplan con los estándares nacionales de formación, ética y competencia, mejorando la trazabilidad y la calidad del sistema sanitario.

Sin embargo, algunos colegios profesionales provinciales expresaron reparos. El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires advirtió mediante un comunicado que la nueva credencial “no habilita el ejercicio profesional en la jurisdicción bonaerense” y que la matrícula provincial continúa siendo obligatoria para ejercer en clínicas y hospitales de esa provincia. Este posicionamiento revela la tensión entre el impulso de federalización del sistema por parte del Gobierno nacional y la potestad de las provincias sobre sus colegios y cajas profesionales.

Aun con esas diferencias, la iniciativa fue bien recibida por gran parte del personal de salud, que ve en esta digitalización una manera de acortar trámites, reducir costos y facilitar el ejercicio profesional en un país con creciente movilidad laboral.

 

Comentarios