Santa Fe lidera en colaboraciones contra el tráfico de armas ilegales, según informe de la UFIARM

La provincia concentró el 46,3% de los pedidos de asistencia en 2024.

La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados (UFIARM) presentó su tercer informe anual correspondiente al año 2024, con un dato destacado: Santa Fe fue la provincia que más colaboró en investigaciones sobre tráfico de armas ilegales.

De las 134 colaboraciones solicitadas por la UFIARM a nivel nacional, el 46,3% provinieron de Santa Fe, lo que equivale a aproximadamente 62 casos. Esta cifra posiciona a la provincia como un actor clave en la lucha contra los delitos vinculados al uso y circulación de armas de fuego fuera del marco legal.

El informe, a cargo del fiscal federal Gabriel González Da Silva, tiene como objetivo visibilizar el trabajo de articulación entre las fiscalías federales y provinciales con otras agencias del Estado. También busca promover el uso de herramientas especializadas que permitan abordar el problema de las armas ilegales, incluso cuando no sean el eje principal de una causa judicial.

Además, se remarcó que la mayoría de los pedidos de colaboración fueron hechos por fiscalías federales de todo el país, y que los aportes de la UFIARM se vincularon especialmente con tareas de investigación, producción de informes técnicos y articulación con organismos como la ANMAC y las fuerzas de seguridad.

La fuerte participación de Santa Fe en estos procesos refleja un enfoque activo en la prevención y el combate del tráfico de armas, una problemática que en la provincia tiene especial sensibilidad por el impacto que tiene en la violencia urbana, en particular en ciudades como Rosario.

 

Comentarios