• INICIO
  • NEGOCIOS
    • Agroindustria
    • Finanzas & Mercados
    • Motores
    • Urbanismo
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • ON MEDIA
  • REVISTAS ONLINE
  • ESPAÑA
Buscar
19.5 C
Rosario,AR
viernes, 9 de mayo de 2025
On24 ON24 | Información Precisa. Periodismo en serio
On24
  • INICIO
  • NEGOCIOS
    • TodoAgroindustriaFinanzas & MercadosMotoresUrbanismo
      ENCUENTRO DE EMPRESAS

      Rosario fue sede del primer encuentro de “Empresas que proyectan”, una…

      REGALIAS EXTENDIDAS

      Polémica: agricultores denuncian “impuesto al rinde” y prácticas abusivas de una…

      FERTILIDAD 2025

      Llaman a seguir invirtiendo tiempo y recursos en agricultura de precisión

      APUESTA

      A pesar de márgenes, se sembrará más trigo

  • ECONOMÍA
    • INFORME FUNDACION LIBERTAD

      Santa Fe logró superávit en marzo y redujo 28% el gasto…

      Negocios

      Anabel desembarcó en el corazón del Paseo del Siglo con una…

      números locales

      Rosario redujo su deuda en un 407 % desde 2019 y…

      MAV

      Una nueva era para el financiamiento productivo

      EXPORTA SIMPLE

      El aeropuerto de Rosario, pionero en el interior con exportaciones sin…

  • POLÍTICA
    • MEYER ADVIERTE

      La reforma habilita un ministerio extra y la creación de cientos…

      MAV

      Una nueva era para el financiamiento productivo

      ARMAS

      Santa Fe lidera en colaboraciones contra el tráfico de armas ilegales,…

      POLITICA

      Patricia Bullrich rompe con el PRO y se afilia a La…

      RETENCIONES

      Santa Fe pone la plata y el conurbano se lleva las…

  • ON MEDIA
    • GERARDO BONGIOVANNI

      “Por que son determinantes las elecciones del domingo”

      GERARDO BONGIOVANNI

      “Tenemos el peor Gobierno en el peor momento”

      DR. GARRET EDWARDS

      Argentina todavía en el desierto de las vacunas

      DR. GARRET EDWARDS

      El Vacunagate es un escándalo

      DR. GARRET EDWARDS

      Las Sputnik que el viento se llevó

  • REVISTAS ONLINE
  • ESPAÑA
    • POLITICA E INSTITUCIONALIDAD

      Rosario refuerza lazos con Madrid: visita clave de Rocío Albert López-Ibor,…

      SON HUMANOS

      Leonor, en modo relax: playa, almuerzo con camaradas y gala en…

      ATENCION

      Última oportunidad para tramitar la ciudadanía española por la Ley de…

      PREMIO VARGAS LLOSA

      Cien mil dólares para el trabajo con mejor impulso global a…

      REAL ESTATE

      La Comunidad de Madrid aprueba incentivos fiscales en vivienda y para…

Inicio Vida y Ocio Tecno Google buscará implementar sonidos como contraseñas

NOVEDADES
18/02/2014

Google buscará implementar sonidos como contraseñas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Linkedin

    lo largo de estas décadas, la clave alfanumérica ha sido el principal recurso para poder ingresar a un sistema informático, aunque algunos usuarios se empecinen en usar algunas combinaciones que atentan contra la seguridad del mismo. Debido a este tipo de vulnerabilidades y ante la multiplicidad de servicios que aparecen de forma constante, Google adquirió la empresa SlickLogin , que desarrolló un mecanismo basado en un teléfono móvil que emite un sonido de alta frecuencia, inaudible, que sirve de clave para autenticarse en una computadora.

    Lo atractivo del sistema de SlickLogin está en la utilización de soportes preexistentes: la gran mayoría de los equipos, sea una computadora de escritorio, portátil, teléfono móvil o tableta, poseen un micrófono y un parlante. Esta tecnología puede ser utilizada tanto de forma on line como off line, según sus desarrolladores, y también funciona con tecnologías de conexión inalámbrica, tales como NFC, Bluetooth, Wi-Fi o códigos QR.

    No obstante, esta virtud también entraña una desventaja, ya que el sistema de SlickLogin queda inutilizado si el smartphone se queda sin energía.

    UN PAR DE TOQUES COMO CONTRASEÑA

    En la industria móvil también se experimenta con diversas alternativas a las contraseñas. Una es el patrón de imagen, en donde el usuario debe reproducir un recorrido en particular sobre la pantalla táctil para poder acceder a las funciones del teléfono. Esta es una modalidad que adoptaron tanto Google con sus dispositivos con Android como Microsoft en sus tabletas y computadoras híbridas con Windows 8.

    Asimismo, Nokia ofrece en sus teléfonos Lumia la posibilidad de activar la pantalla mediante dos simples golpes de dedo sobre la superficie táctil.

    Esta modalidad fue adaptada por LG para su teléfono G 2 Pro, que permite el desbloqueo del teléfono más allá de la activación con dos toques. Así, mediante un patrón basado en una serie de golpes en pantalla, el usuario podrá utilizar el teléfono sin tener que ingresar la contraseña.

    La carrera contra el reemplazo de las contraseñas también emplea recursos biométricos, tales como el uso de la cámara y el lector de huellas dactilares del iPhone. Google también experimentó, a través de Motorola, diversos sistemas basados en el uso de accesorios especiales, tatuajes electrónico y hasta píldoras que emiten una frecuencia especial para lograr el ingreso a una aplicación o equipo, en reemplazo de las tradicionales claves.

     Fuente: La Nación
    Comentarios

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Telegram
    Linkedin
      Artículo anteriorLas fábricas ofrecieron pagar u$s 340/ton con descarga contractual
      Artículo siguienteEl Galaxy Note 3, el teléfono más grande del mercado
      Emmanuel Paz

      Artículos relacionados

      SOFTWARE

      Multinacional financiera prevé expansión en Argentina con inversión de US$ 20 millones

      MERCADO LIBRE

      Otorgó más de 45 millones de créditos a emprendedores y vendió más de 10,4 millones de productos con impacto positivo

      EMPRESAS TECNOLÓGICAS

      ¿Cuáles fueron las 8 startups de agro, salud y seguros seleccionadas por La Segunda para el programa Innlab?

      avaliant

      On24
      • ¿Quiénes Somos?
      • Contacto
      Encontranos en
      Diseñado y desarrollado por


      © On24 Todos los Derechos Reservados
      Te recomendamos leer:
      ENCUENTRO DE EMPRESAS

      Rosario fue sede del primer encuentro de “Empresas que proyectan”, una...

      Negocios
      REGALIAS EXTENDIDAS

      Polémica: agricultores denuncian “impuesto al rinde” y prácticas abusivas de una...

      Agroindustria
      Edit with Live CSS
      Save
      Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.