El “Proyecto Pescado” de Chapadmalal (Buenos Aires) se consagró como ganador de la séptima edición del Prix Baron B – Édition Cuisine, un certamen que desde 2018 reconoce los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina por su excelencia, innovación y visión transformadora.
El equipo integrado por Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras fue distinguido por su propuesta que combina cocina de identidad costera con pesca artesanal consciente, respeto por el mar y revalorización del consumo de especies locales. El plato final, titulado “Mar y tierra. Invierno en Chapadmalal”, fue maridado con Baron B Extra Brut y reflejó la filosofía del proyecto: cocinar al ritmo del mar y con productos de estación.
Los finalistas que completaron esta edición fueron “Hambriento Cocina” de Rosario, a cargo de Virginia Rosa y Gustavo Martínez, quienes presentaron un plato inspirado en la memoria del chupín litoraleño con boga del Paraná; y “Margot” de Santa Fe capital, dirigido por Agustín Baragiola, que llevó a la final una propuesta basada en armado, hongos y espirulina como símbolo del vínculo entre río y huerta agroecológica.
La gran final se desarrolló en el Hotel Four Seasons frente a 100 invitados y puso en escena la diversidad de la cocina nacional, enfrentando al mar de la Costa Atlántica y al río del Litoral como expresiones opuestas pero complementarias de la identidad gastronómica argentina.
El jurado estuvo integrado por referentes de prestigio internacional: Mauro Colagreco, chef con ocho estrellas Michelin; Pablo Rivero, reconocido sommelier y creador de “Don Julio”; la mexicana Daniela Soto-Innes, distinguida como la mejor chef mujer del mundo en 2019; y el argentino Gonzalo Aramburu, referente de la alta cocina contemporánea.
El premio para el ganador consistió en $3.000.000, un corcho bañado en oro diseñado por el orfebre Juan Carlos Pallarols y un viaje a Francia para realizar una pasantía en Mirazur, el restaurante de Colagreco. Los otros finalistas recibieron un corcho de plata y un reconocimiento económico de $1.500.000 cada uno.
Con este triunfo, la Costa Atlántica logra por primera vez quedarse con el galardón, marcando un hito en la cocina marplatense y reafirmando la importancia de proyectos que unen sustentabilidad, producción local y respeto por el entorno en la gastronomía argentina.