“Homo Argentum” desembarca en Disney+ el 19 de diciembre tras su éxito en cines

La película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, con un Guillermo Francella multifacético en 16 roles distintos, llega al streaming luego de un recorrido que priorizó su paso por las salas

Tras convertirse en el gran fenómeno del cine argentino en 2025, “Homo Argentum” ya tiene fecha confirmada para su debut en streaming: el 19 de diciembre, exclusivamente por Disney+ en Argentina. La película, dirigida por el dúo Mariano Cohn y Gastón Duprat, propone una mirada aguda y provocadora sobre la identidad nacional a través de 16 microrelatos en los que Guillermo Francella interpreta a todos los personajes.

Desde su estreno en cines el 14 de agosto, la producción no tardó en marcar un hito: superó el millón de espectadores en apenas 11 días, consolidándose como la película argentina más vista de la era pospandemia. Cada una de sus breves historias —que van de uno a doce minutos— funciona como una pieza independiente que, en conjunto, construye una radiografía humorística, irónica y crítica de la “argentinidad” contemporánea.

Un estreno digital más tardío, pero planificado

A diferencia de otras producciones recientes, la llegada de Homo Argentum al streaming se demoró deliberadamente. La estrategia apuntó a mantener su permanencia en cartel ante la alta demanda del público y no acortar la ventana entre cines y plataformas, como suele ocurrir hoy con lanzamientos que migran online a los 40 o 60 días.
Esta decisión permitió extender la vida comercial del film en salas y reforzar su condición de fenómeno popular antes de su desembarco digital.

Mientras se preparaba su llegada a Disney+, la película expandió su recorrido por Latinoamérica. Tras exhibirse en Chile y Uruguay, el título sumó fechas en Paraguay (4 de septiembre), Perú (23 de septiembre), Ecuador (16 de octubre) y Brasil (20 de noviembre), manteniendo así viva la conversación en torno a su estreno.

Con su próximo lanzamiento online, Homo Argentum completa el ciclo de una de las producciones más comentadas del año: una obra que combina humor, observación social y la versatilidad interpretativa de Francella para retratar —con amor y sarcasmo— el inconfundible espíritu argentino.

Comentarios