Funes se convierte en la capital del motor con el regreso del Salón del Automóvil

El evento automotor más importante del interior del país vuelve en marzo de 2026 con una propuesta de gran escala en Ciudad Industria. Contará con expositores de primer nivel, lanzamientos y financiación para 0 km. La presentación oficial será el 2 de octubre.

Con una nueva edición que triplica su superficie de exposición, el Salón del Automóvil AutoVisión Funes 2026 se prepara para marcar un nuevo hito en la industria automotriz del país. El megaevento se realizará entre el 19 y el 22 de marzo del año próximo en el predio de Ciudad Industria, sobre la Autopista Rosario–Córdoba, una ubicación estratégica que busca facilitar el acceso desde toda la Argentina.

La presentación oficial tendrá lugar el próximo 2 de octubre, con un acto que reunirá a autoridades locales, representantes del sector automotor y expositores. La elección del predio en Funes no es casual: el intendente Roly Santacroce ya comprometió su respaldo en materia de tránsito y seguridad, lo que permitirá garantizar una experiencia ágil y segura para el público.

Este evento representa mucho más que una feria: será una verdadera vidriera del presente y futuro del sector automotor, con participación de las principales marcas y concesionarios de la región. Se exhibirán vehículos 0 km, lanzamientos de nuevos modelos, SUV, pick-ups, motos, camiones, autos clásicos, modificados, náutica, y un sector de movilidad eléctrica. Además, se incluirá un espacio para accesorios, financiamiento para unidades nuevas y propuestas vinculadas a servicios e innovación automotriz.

AutoVisión también será un evento familiar, con patio gastronómico, espectáculos, arte y propuestas para todas las edades, con jornadas extendidas de 10 a 21 horas durante los cuatro días de exposición.

La firma del convenio entre la productora organizadora, autoridades de Ciudad Industria y la Municipalidad de Funes —prevista para el 31 de julio— permitirá consolidar este evento en el calendario anual, con proyección a futuro y la posibilidad de transformar a Funes en un nuevo polo ferial del sector automotor argentino.

Una historia de crecimiento y resiliencia

La historia de AutoVisión se remonta a 2019, cuando la productora VTV Producciones, que en ese momento emitía el programa AutoVisión por Canal 3, organizó la primera edición del Salón en el predio Metropolitano de Rosario. Fue declarada de Interés Turístico, Municipal y Provincial, y logró una convocatoria récord en el marco de un mercado que por entonces se acercaba a los 800.000 patentamientos anuales.

Con el objetivo de federalizar el evento, los organizadores comenzaron a planificar ediciones en otras ciudades, pero la llegada de la pandemia en 2020 obligó a frenar los planes. En 2021, el evento se reconfiguró y pasó al aire libre, con dos ediciones consecutivas en el Autódromo Rosario.

En años recientes, las trabas a las importaciones, la inflación y la incertidumbre macroeconómica dificultaron la continuidad del evento. Hoy, con un escenario algo más estable, AutoVisión vuelve a apostar fuerte por el país, generando puestos de trabajo, visibilidad regional y movimiento turístico.

AutoVisión Funes 2026 se perfila como un evento clave para el ecosistema automotor y comercial, en un momento donde el mercado necesita reactivarse con propuestas innovadoras, experiencia de marca y contacto directo con el público.

Comentarios