por Alejandro Pagliero, Asesor Financiero de Nasini SA
Tras una suba de $70 en las últimas semanas, el dólar MEP alcanzó los $1.270, reabriendo la ventana para un carry trade atractivo, con rendimientos en pesos que no se veían desde la salida del cepo en abril.
Tomando perspectiva, vemos que en los últimos 12 meses el escenario cambió radicalmente: en julio de 2024, el riesgo país rondaba los 1.500 puntos con un tipo de cambio cercano a $1.400. Hoy, el riesgo cayó por debajo de los 700 puntos, mientras que el dólar luce más competitivo en términos reales que hace solo un mes.
Fuente: DoctaCapital
¿Cómo capitalizar esta oportunidad?
Una estrategia consiste en vender dólares a este tipo de cambio y posicionarse en el bono T30J6(vencimiento: 30/06/2026), que rinde una TNA del 37% —equivalente a un 2,6% mensual—, por encima de la expectativa de inflación a un año.
Este bono presenta un punto de equilibrio interesante: si se cumplen las bandas cambiarias proyectadas por el gobierno, el dólar tendría un techo de aproximadamente $1.625 al vencimiento. Es decir, mientras el tipo de cambio no supere ese valor, el inversor gana en dólares.
El principal riesgo: que el gobierno no logre sostener la paridad dentro del techo de la banda. Sin embargo, con las reservas acumuladas, la recompra de bonos por parte del Tesoro y el financiamiento en pesos con suscripción en dólares, la estrategia oficial parece tener respaldo.
¿Cuánto asignar?
Podría representar entre un 30% y 40% de la cartera para un perfil moderado/agresivo. Complementariamente, se puede sumar el bono soberano AL35, que ofrece un upside potencial del 11% si converge a una TIR del 10% —escenario probable si Argentina busca volver a los mercados en 2026 para refinanciar vencimientos.
Cierre con equity internacional
Para diversificar, proponemos incorporar acciones de Berkshire Hathaway (BRK.B), el holding hasta hace pocas semanas liderado por Warren Buffett. Administra negocios clave como GEICO, BNSF, Duracell y tiene participaciones en gigantes como Apple, Coca-Cola y American Express. Su perfil defensivo y diversificado lo convierte en un excelente complemento de cartera.
Recomendamos siempre consultar con su asesor financiero antes de invertir, para adecuar la cartera a su perfil de riesgo y objetivos personales.