Villa Cañas rompe moldes: tendrá el primer colegio argentino con una maestra IA. Más educación y sin sindicatos de por medio

Debutará en un colegio de Villa Cañás con módulos de marketing e inteligencia artificial: funcionará 24/7 por WhatsApp y videollamada, sin reemplazar a los docentes.

El Colegio San José de Villa Cañas se convertirá el 11 de agosto de 2025 en el primer establecimiento educativo de Argentina —y en toda Latinoamérica— en poner a prueba a Zoe, la primera profesora creada íntegramente con inteligencia artificial 

Zoe no es un androide ni suplanta al docente: se trata de una aplicación educativa especialmente diseñada para ofrecer módulos explicativos sobre Marketing e Inteligencia Artificial. A través de WhatsApp, correo electrónico y videollamadas, esta herramienta operará las 24 horas del día durante los ocho módulos piloto, de alrededor de 15 minutos cada uno 

 Un complemento, no un reemplazo docente

La directora del colegio, Gabriela Farina, fue enfática: “Zoe no va a suplantar a los profes… la mirada amorosa, el vínculo humano, eso lo dan los docentes” 

Zoe estará limitada a contenidos específicos y actúa como una herramienta de apoyo para fomentar pensamiento crítico, reflexión y metacognición, no la memorización o el copiar y pegar.

El proyecto fue impulsado por un exalumno y su padre, quien contactó al desarrollador argentino Chris Meniw (colegiado en la ONU) y al programador Miguel Egas (Ecuador), y decidió que Villa Cañás era el lugar ideal para una prueba en una escuela de tamaño intermedio 

 Una estrategia de modernización escolar

La propuesta tiene respaldo del Ministerio de Educación de Santa Fe, que aprobó la experiencia para el nivel secundario y evalúa sumarla también a sexto y séptimo grado del nivel primario Durante los 15 días del piloto, los alumnos podrán avanzar a su ritmo, interactuar directamente con la IA y recibir un certificado al completar los módulos 

Los contenidos se limitarán a temas de marketing e IA, y no interferirán con la enseñanza de lengua, matemática o ciencias. Un grupo de padres gestionó la instalación de internet satelital en la escuela para asegurar el correcto funcionamiento de Zoe 

 ¿Hacia dónde va la educación?

La llegada de Zoe marca un hito en la región educativa: un modelo híbrido donde la inteligencia artificial potencia la enseñanza sin quitarle la centralidad al educador humano. Según Farina, si la experiencia es exitosa, se podrían activar nuevos módulos temáticos y extender el proyecto a otros niveles educativos 

Comentarios