Proponen eliminar el SIRCREB para desactivar “manoteo” de cuentas bancarias

El diputado Alejandro Bongiovanni presentó un proyecto para suprimir el sistema de retenciones automáticas en ingresos brutos. La iniciativa busca liberar el flujo de fondos de las Pymes y fomentar un sistema tributario más transparente en Argentina.

El diputado nacional Alejandro Bongiovanni (PRO – Santa Fe) volvió a poner sobre la mesa su proyecto de ley para eliminar el SIRCREB, el sistema de retenciones y percepciones automáticas que afecta las cuentas de empresas en concepto de Ingresos Brutos.

El sistema SIRCREB —junto con otros mecanismos provinciales— permite que las administraciones fiscales retengan fondos directa e instantáneamente de las cuentas bancarias de las empresas, muchas veces sin previo aviso. Bongiovanni lo caracteriza como un “sistema violento de manoteo de las cuentas bancarias”, y propone reemplazarlo por un mecanismo voluntario y más transparente.

Beneficios previstos: más previsibilidad y autonomía pyme

El diputado sostiene que la supresión del SIRCREB contribuiría a:

  • Liberar flujo de caja de las Pymes, que hoy pierden liquidez sin capacidad de reacción inmediata.

  • Eliminar retenciones automáticas, reemplazándolas por sistemas de pago voluntario acordados con cada contribuyente.

  • Proteger la propiedad de los fondos empresariales frente a retenciones consideradas arbitrarias.

  • Fortalecer la planificación tributaria, dado que los recursos no son retenidos sin control previo .

Apoyos y masa crítica

La propuesta cuenta con el respaldo de la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario (FECOI), que la describe como una herramienta para blindar las cuentas de las empresas ante “sistemas de dudosa constitucionalidad” fecoi.org.ar.

Desde este enfoque, la iniciativa se enmarca en un espíritu de protección de la liquidez empresarial y el derecho a la administración autónoma de recursos, sin comprometer la recaudación: los impuestos seguirían pagándose, pero con un esquema más ordenado y consensuado con los contribuyentes .

Desafíos políticos y velocidad legislativa

La letra del proyecto deberá afrontar desafíos legítimos: los gobiernos provinciales podrían ver limitada su capacidad de recaudar en efectivo y el sistema tributario podría perder flexibilidad. Existen además dudas sobre si la iniciativa podría tramitarse vía decreto presidencial, aunque los mecanismos institucionales de recaudación están bien arraigados en fiscalías y tribunales.

Desde una perspectiva económica, el cambio podría dinamizar la inversión y el empleo al mejorar el acceso a liquidez, y reducir costos operativos administrativos. Sin embargo, queda por ver si la eliminación de la retención automática no generaría nuevas complicaciones fiscales o una mora en los pagos tributarios.

Bongiovanni propone un giro normativo que apunta a reconfigurar la relación entre las Pymes y el fisco. En el centro del debate se posicionan la protección de la liquidez, las garantías constitucionales y la previsibilidad fiscal, frente a las prácticas actuales de retenciones automáticas.

Comentarios