La Escuela de Diseño y Producción Textil de la Municipalidad de Rosario y MSR Inversiones y Desarrollos firmaron un convenio para la construcción de un espacio propio para la producción de indumentaria en Garibaldi al 800, en la zona sur de la ciudad. Si bien será un punto neurálgico para la institución, no perderá su esencia itinerante.
El acuerdo exige a MSR realizar mejoras edilicias para que la Escuela tenga “todos los requerimientos necesarios para funcionar y brindar a todas las personas que se anoten, un espacio de contención y un oficio que le permita una base para emprender o adquirir otro tipo de herramientas”, indicaron desde el municipio.
Tras la rúbrica, Gabriel Redolfi, titular de MSR, hizo hincapié en la articulación público-privada y el compromiso asumido desde la empresa, pero también ejemplificó esta unión con una experiencia personal. A mediados de los ’90 y por consecuencia de lo que fue el efecto tequila en nuestro país, el empresario reveló que perdió todo su capital económico. Sin embargo, destacó que hubo algo que nadie pudo sacarle y fue su oficio. Gracias a ese recurso, pudo empezar de cero y volver a emprender: “Nadie asegura no pasar por muchas vicisitudes en la vida, por eso contar con este tipo de herramientas es un capital que nadie ni nada puede arrebatar”, aseguró.
La jornada contó con la presencia del director del Distrito Sur, Diego Herrera, que celebró la remodelación de la sede de la escuela en esa zona de la ciudad, no solo por su ubicación estratégica –a pasos de avenida San Martín– sino también por la posibilidad de generar una usina y un gran sentido de pertenencia en el barrio.
La Escuela de Diseño y Producción Textil funciona desde el año 2010 brindando instancias de capacitación y herramientas en diseño a la comunidad, la misma articula con otros programas a nivel local, provincial y con la Universidad Nacional de Rosario. Entre sus comodidades, posee 50 máquinas de coser, estampadoras y bordadoras.
En el año 2021 se hizo cargo de una tienda en el Mercado del Patio (Cafferata 729) en la que se comercializan productos propios y de diseñadores locales formados en dicho programa.
En el año 2022 se adquirió un edificio propio, ubicado en Garibaldi 871, en la zona sur de la ciudad, donde se ubica la matriz del programa. Desde su origen hasta la actualidad transitaron más de cinco mil personas en alguno de los trayectos de aprendizaje y se desarrollaron varias decenas de cursos, seminarios y talleres.