Rogelio Biazzi, actual jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, transita su primera experiencia como candidato a diputado nacional. La “mano derecha” del intendente Pablo Javkin, Integra la lista “Provincias Unidas” que encabeza la vicegobernadora Gisela Scaglia y asegura que su motivación principal es “defender los intereses de Santa Fe y en particular de Rosario, frente al centralismo porteño”.
“Es una experiencia nueva, un desafío bárbaro, muy interesante. Nunca había sido candidato. Soy una persona de gestión, de equipos y de proyectos, pero no un político en el sentido tradicional. Sin embargo, me gusta la política como herramienta para buscar alternativas que solucionen problemas a la gente”, explicó Biazzi al ser consultado por ON24.
El funcionario recordó que hace seis años regresó a Rosario, después de haber vivido en España, para sumarse a la gestión pública y al grupo de trabajo de Javkin. “Volví a Rosario porque estoy convencido de un proyecto. En mi caso, nunca se trató solo de un desafío personal, sino de causar un mayor impacto positivo en la vida de la gente. Hoy, con la lista Provincias Unidas, ampliamos ese proyecto y lo llevamos al plano nacional”, sostuvo.
En la nómina que encabeza Scaglia, Biazzi ocupa el cuarto lugar y se asume como el referente rosarino dentro del espacio. “Me siento cien por ciento el candidato de Rosario. Los que están arriba mío en la lista son de otras localidades, así que voy a representar con fuerza a la ciudad en el Congreso”, aseguró.
Uno de los ejes centrales de su campaña es la defensa del federalismo. “Hoy tenemos un federalismo medio fake, que está solo en los papeles. Lo primero que hay que hacer es romper con el centralismo porteño y garantizar que provincias como Santa Fe puedan decidir sobre sus recursos, su infraestructura y su seguridad sin tener que mendigar fondos a la Nación”, planteó.
En esa línea, el candidato insistió en la necesidad de apoyar la producción local: “Santa Fe es el corazón productivo del país y es una vergüenza que quienes crean la riqueza muchas veces queden al margen de las decisiones. Tenemos que proteger y potenciar nuestra economía, desde el campo y la industria hasta la economía del conocimiento, con menos trabas y menor presión impositiva”.
La seguridad, en una ciudad que sigue peleando para librarse de la pandemia de violencia que vivió, también aparece en su agenda. Biazzi destacó las mejoras registradas en Rosario en los últimos meses, con indicadores positivos que así lo avalan, pero advirtió que es clave consolidar políticas de Estado. “Hay que darle garantías a los ciudadanos de bien y a las fuerzas de seguridad, no a los criminales. Los que cometen delitos deben cumplir sus condenas y perder lo que obtuvieron de manera ilegal”, afirmó.
En materia de infraestructura, sostuvo que “la productividad depende de la conectividad” y remarcó la necesidad de impulsar inversiones en rutas, ferrocarriles, puertos y conectividad digital. “Un Estado más eficiente y moderno, que gaste menos y mejor, es fundamental para que cada peso de los ciudadanos vuelva en obras, servicios y oportunidades”, añadió.
En los últimos tiempos los legisladores y el Congreso han sido objeto de una mirada muy crítica de la sociedad, pero Biazzi apuesta por una política de cara al ciudadano que logre que esa visión sea diferente. En ese sentido, aportó: “Es verdad que la política se ganó una imagen negativa, en muchos casos, bien ganada. Pero eso se revierte con trabajo, seriedad y honestidad. Nosotros demostramos en Rosario y en Santa Fe que se puede gobernar con responsabilidad”.
También fue contundente con el kirchnerismo, al que acusó de haber hecho “barbaridades en el país y en la provincia”. Sin embargo, reconoció algunos avances del gobierno nacional de Javier Milei, en especial la reducción de la inflación. “Ordenar las cuentas y bajar la inflación era impensado hace un año, y se logró rápidamente. Eso hay que reconocerlo”, señaló.
Asimismo, Biazzi lanzó críticas al gobierno central y advirtió que no todos los recortes deben aplicarse de manera indiscriminada. “Hay inversiones que no son gastos superfluos, como la infraestructura de transporte y logística. Son necesarias para que la economía crezca y el país se desarrolle”, opinó.
Finalmente, el Jefe de Gabinete local se mostró optimista de cara a las elecciones y más allá de que su lugar en la lista no le asegure una banca, prefirió poner por delante el triunfo colectivo. “Cuando integrás una lista, las expectativas personales quedan al margen: se juega en equipo. Tengo muy buenas expectativas porque creo que esta es la oportunidad de demostrar que en Santa Fe queremos y podemos hacer las cosas de otra manera”, concluyó.