La reforma habilita un ministerio extra y la creación de cientos de nuevos cargos públicos

El proyecto de Carta Magna prevé un “ministerio de control interministerial” y múltiples organismos municipales autónomos que dispararán el gasto y engrosarán la burocracia estatal sin límites, según el Intendente de Las Rosas.

Javier Meyer, intendente de Las Rosas y uno de los diez convencionales electos por La Libertad Avanza, lanzó una dura advertencia contra los excesos del borrador de reforma constitucional provincial. Según el dirigente, el oficialismo detrás del texto busca convertir la nueva Carta Magna en “un almácigo de empleados públicos y de creación de cargos nuevos” .

Durante la presentación de su postura, Meyer calificó de “demencial” la iniciativa de crear un nuevo ministerio para el control interministerial, así como la autonomía municipal mediante la constitución de organismos municipales y hasta la posibilidad de que cada comuna disponga de su propia carta orgánica. “Por ejemplo, pretenden crear un nuevo ministerio para el control interministerial… Se habla también de la autonomía de municipios y comunas con la creación de nuevos organismos municipales y hasta se tira la posible creación de una propia carta orgánica, es demencial”, advirtió .

El intendente recordó que en su gestión redujo a la mitad la planta permanente de Las Rosas, pasando de 240 a 105 empleados, “sin afectar el funcionamiento de la ciudad”, y cuestionó la falta de ética de un gobernador que impulsa cambios “a medida” para su propio beneficio político. “Que el propio gobernador haga la propuesta de Reforma de la Constitución para su propia reelección, con sus senadores de candidatos, con las cajas que manejan, es una cuestión… de falta moral. No estoy de acuerdo que sea para el gobernador que la propone, menos con la plata del Estado” .

Meyer también puso el foco en el traslado de responsabilidades provinciales a los municipios bajo el disfraz de “autonomía”. Señaló que la delegación de servicios hídricos a través de comités de cuenca y la gestión del boleto estudiantil recae sobre los municipios con una “carga administrativa enorme” y costos adicionales. “Nos delegaron los problemas hídricos con los famosos comités de cuenca, un fracaso rotundo, y le han duplicado tributos a los productores… Toda esa rendición se está canalizando a través de los municipios, dándonos una carga administrativa enorme” .

Por último, Meyer criticó que la propuesta de La Libertad Avanza de unicameralidad, que busca eliminar el Senado para bajar el costo operativo, haya quedado fuera del debate oficial. “Lamentablemente es una propuesta que está fuera de la agenda de la reforma… lo que tendrían que hacer los senadores es dejar de percibir millones de pesos que no rinden. A nadie se le cae la cara de vergüenza por eso”, concluyó 

Comentarios