La Libertad Avanza marca el pulso opositor en el inicio de la Convención: cuestiona la reelección y pide debatir un sistema unicameral

Con 10 convencionales sobre un total de 69, el espacio libertario se plantó como principal voz crítica en la apertura del proceso que buscará reformar la Constitución santafesina. Reclaman que no se limite el temario y advierten sobre pactos que podrían derivar en un texto “malo”.

La Convención Constituyente de Santa Fe arrancó este lunes con una sesión cargada de formalismos y también con claras señales políticas. Desde el primer momento, La Libertad Avanza (LLA), que ocupa un lugar expectante con 10 convencionales constituyentes, se mostró decidida a asumir el papel de principal fuerza opositora frente a la intención del oficialismo de impulsar cambios clave en la Carta Magna provincial.

El jefe del bloque, Nicolás Mayoraz, lo sintetizó con contundencia: “No es una mala Constitución la que tenemos”. En declaraciones radiales previas, ya había anticipado su escepticismo sobre el alcance y la conveniencia de una reforma que, según dijo, parece concentrarse más en “asegurar la reelección del gobernador y sostener el gasto del Senado” que en discutir transformaciones de fondo.

Reelección, unicameralidad y mayorías especiales

El planteo de LLA apunta a que la discusión no quede atada a un temario cerrado, tal como establece la ley de necesidad de reforma, sino que permita debatir cuestiones estructurales del sistema político santafesino, como la posibilidad de instaurar una Legislatura unicameral. Mayoraz argumenta que aunque no figure explícitamente en el articulado, el funcionamiento del Poder Legislativo aparece entre los ejes temáticos habilitados, lo que abriría la puerta a un debate más amplio.

En paralelo, los convencionales libertarios expresaron su preocupación por eventuales acuerdos que terminen dando lugar a una reforma “mala, con redacciones sin lógica o que responda a pactos de último momento que no contemplan el interés ciudadano”.

En cuanto a la dinámica interna, el espacio se alineó con otros bloques para rechazar que el presidente de la Convención, el radical Felipe Michlig, tenga voto pleno más voto de desempate. Sostienen que, por tradición institucional, sólo debe votar en caso de empate. También dejaron en claro que acompañan la exigencia de una mayoría calificada de dos tercios para aprobar los cambios, en consonancia con la ley que dio origen al proceso.

Un proceso que empieza a tomar temperatura

Mientras el oficialismo apuesta a una reforma que le permita a Santa Fe aggiornar su Constitución —vigente desde 1962— e incorporar figuras como la reelección del gobernador, la postura de La Libertad Avanza promete tensar el debate. Con el inicio de los trabajos, el escenario quedó planteado: una mayoría que buscará avanzar en un temario ya acotado por la convocatoria, y una oposición liberal que pretende abrir la discusión a reformas más profundas o, directamente, frenar un proyecto que considera innecesario y costoso.

La Convención recién empieza, pero el tono del primer día anticipa que el camino hacia una nueva Constitución santafesina no estará exento de fuertes contrapuntos.

 

Comentarios