El presidente de la Federación Gremial del Comercio e Industria, Eduardo Maradona, participó este jueves de un almuerzo de trabajo con el secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía de la Nación, Pablo Lavigne, en el marco de una ronda de diálogo con entidades empresarias.
Durante la reunión, Maradona expuso una serie de propuestas orientadas a mejorar la competitividad y el entorno regulatorio de las pymes, entre las que destacó la necesidad de reconocer las diferencias estructurales entre pequeñas y medianas empresas y las grandes corporaciones, tanto en el acceso al crédito como en materia fiscal y laboral.
Uno de los ejes centrales del planteo fue la urgencia de avanzar con reformas impositivas y laborales, con amplia participación de las entidades productivas. En ese sentido, la Federación Gremial propuso que las modificaciones sean compartidas y debatidas con el sector empresario para lograr una convalidación social que otorgue legitimidad a los cambios.
Respecto a la reforma laboral, se sugirió limitar los montos indemnizatorios por despido sin causa, tomando como referencia los modelos de Chile y Uruguay, donde existen topes de 11 y 6 sueldos respectivamente. Además, se planteó eliminar la ultraactividad de los convenios colectivos y revisar beneficios o licencias “que generan sobrecostos innecesarios sin impacto directo en el trabajador”.
Otro punto relevante fue la necesidad de coordinar la desregulación entre Nación y provincias para evitar superposiciones normativas. Como ejemplo, se mencionó la emisión de carnets de conductor profesional, que varía según jurisdicción.
Asimismo, se propuso desmantelar los sistemas de retención, anticipos y pagos a cuenta de Ingresos Brutos —como SIRCREB, SIRTAC y SIRCUPA— que afectan la liquidez de las empresas, junto con los nuevos esquemas de cobro en ruta implementados por provincias como Misiones y Tucumán.
Finalmente, el secretario Lavigne invitó a la Federación Gremial a acercar formalmente sus propuestas al Ministerio de Economía, con el compromiso de continuar el diálogo con las entidades productivas del interior del país.


























