El Foro Regional Rosario cumple 30 años y celebra su vigencia como espacio de participación ciudadana y articulación entre los sectores público y privado. Su actual presidente, Carlos Cristini, destacó que la institución, fundada por Roberto Spallarini, logró mantenerse activa y con fuerte protagonismo en debates claves para el desarrollo de la ciudad y la región. “Mantener la vigencia durante 30 años no es fácil. La sociedad evoluciona, la gestión pública también, y el foro supo adaptarse a esos cambios sin perder su esencia”, señaló Cristini.
Uno de los grandes desafíos que atravesó la entidad fue su involucramiento en los temas de seguridad y justicia, especialmente durante la última década. “Fue un foco que absorbió muchos recursos, pero era necesario. Apoyamos al sistema judicial y acompañamos procesos para fortalecer la administración de justicia, porque sin seguridad no hay desarrollo posible”, explicó.
Sin embargo, el Foro nunca perdió de vista su objetivo original: impulsar el crecimiento local y regional. Cristini remarcó su participación en temas de infraestructura estratégica, como la hidrovía, la conectividad aérea a través del aeropuerto de Rosario y la colaboración con el ENAPRO, siempre buscando fortalecer la competitividad.
Además, valoró la renovación generacional dentro de la entidad: “Hoy, el 50% de nuestros socios tiene entre 45 y 50 años. Eso garantiza continuidad y una mirada fresca para los próximos años”.
En cuanto a la evolución de Rosario, Cristini repasó los distintos ciclos de desarrollo desde la fundación del Foro. “Los primeros diez años fueron de fuerte expectativa de crecimiento. Después vino una etapa difícil, entre 2001 y 2006, y más tarde un repunte con el auge agroindustrial. Pero la inseguridad nos volvió a golpear fuerte, afectando la competitividad y la llegada de inversiones”, recordó.
El dirigente señaló que en los últimos años se logró recomponer el diálogo con los gobiernos provincial y municipal, lo que permitió avanzar en políticas concretas. “Encontramos mejor escucha y más alineamiento entre la sociedad civil y el sector público. Eso es clave para que la ciudad avance”, afirmó.
Cristini también destacó la participación del Foro en la Ley de Fortalecimiento del Sistema Federal de Justicia, impulsada junto a otras entidades de la región, y valoró el trabajo internacional de la institución en temas de prevención del delito, con experiencias en Medellín, Cali e Israel.
Respecto al presente, el presidente del Foro se mostró optimista: “Estamos nuevamente en una etapa virtuosa. Hay un entendimiento entre el municipio, la provincia y los sectores productivos para volver a posicionar a Rosario. Sectores como el turismo, la hotelería, la gastronomía y la organización de eventos empiezan a mostrar signos claros de recuperación”.
Cristini confía en que la combinación de un puerto y un aeropuerto competitivos, junto a una hidrovía eficiente, consolidará la reactivación regional. “Si sostenemos este camino, Rosario puede volver a ocupar el lugar que merece en el mapa económico y productivo del país”, concluyó.
                


























