Una ruta de sabores en la primera edición de “La Noche de las Fiambrerías”

El 9 de octubre, de 19 a 22, fiambrerías, queserías y vinotecas abrirán sus puertas en horario especial para ofrecer degustaciones, combos y actividades culturales. Habrá opción de recorrido a pie o en el Panza Bus, con paradas en cinco locales emblemáticos

Rosario, una ciudad donde la gastronomía y el encuentro forman parte de la vida cotidiana, se prepara para una propuesta inédita: la primera edición de “La Noche de las Fiambrerías”, el jueves 9 de octubre de 19 a 22.

El evento invita a recorrer las principales fiambrerías, queserías y vinotecas de la ciudad, que extenderán su horario para ofrecer degustaciones de quesos, fiambres, encurtidos y bebidas como vino y vermut. También habrá promociones y combos especiales para consumir en el lugar o llevar, junto con intervenciones culturales impulsadas por la Municipalidad.

Un recorrido con dos opciones

La propuesta puede disfrutarse de dos maneras. Por un lado, a pie, ya que todos los comercios estarán abiertos y no requieren entrada. Por otro, con ticket pago, a bordo del Panza Bus, nada menos que la icónica La Merenguita, el colectivo más querido de Rosario desde 1985.

El tour sobre ruedas tendrá una duración de 150 minutos, con salida desde Club Monaghan y llegada a Rózne Wines, pasando además por Lo de Granado Pichincha, Positano Centro y Hesse Fiambrería y Quesería. En cada parada habrá degustaciones guiadas y un brindis.

La noche sumará una participación inesperada: Bocha Helados, que se incorpora al recorrido con un sabor exclusivo creado solo para esta ocasión. Será un helado que, según adelantaron, no volverá a repetirse, un detalle que refuerza el carácter único y efímero de esta propuesta.

Los locales participantes

Dentro del recorrido del Panza Bus estarán:

  • Club Monaghan (Puerto Norte)
  • Lo de Granados (Pichincha)
  • Catalunya (Centro)
  • Positano (Centro)
  • Hesse (Centro)
  • Rózne Wines (Centro)

Además, se podrán visitar otros comercios adheridos en distintos barrios: Puro Vinos y Fiambres, Queso Ruso, GyG y Vinoteca Lo de Mito.

El festejo se enmarca en las celebraciones por los 300 años de Rosario, tomando como referencia la llegada de Francisco de Godoy, un sibarita que marcó los inicios de la tradición local. Una fecha para agendar, donde la ciudad entera se convierte —literalmente— en una gran picada.

Comentarios