Un terreno codiciado, tres desarrolladores en carrera y un canje millonario en puerta

Mientras el mercado inmobiliario de Rosario continúa buscando oportunidades en localizaciones premium, un terreno emblemático del centro de la ciudad despierta fuerte interés en el sector privado. Se trata del inmueble ubicado en Boulevard Oroño 49 bis, perteneciente al club Rosario Central y ocupado históricamente por el predio conocido como “la Británica”.

Aunque no se pondrá a la venta en términos tradicionales, el lote se convertirá en parte de una operación de canje entre la institución deportiva y el desarrollador que finalmente resulte adjudicado. Tres constructoras estarían ya compitiendo por quedarse con la propiedad, según pudo saber este medio. Una de ellas es EDECA S.A., la firma de Marcelo Burgués, que tiene una larga trayectoria en obras vinculadas al club.

Un predio por obras: la lógica del canje

El predio fue tasado por Rosario Central en aproximadamente 2 millones de dólares, pero la operación no implica dinero en efectivo. El modelo es el de una permuta: a cambio del terreno, el club exige la realización de obras de infraestructura en tres predios propios que busca potenciar.

La propuesta contempla intervenciones en:

  • Ciudad Deportiva de Granadero Baigorria: construcción de un polideportivo techado y una segunda cancha de césped sintético.

  • Predio del NCA (zona norte de Rosario): tres canchas de fútbol 7, una cancha de hockey, vestuarios, bar y estacionamiento.

  • “El Clubcito” (Juan B. Justo al 900): canchas de futsal y vóley, vestuarios, bar y parrillero.

Este esquema busca potenciar el capital deportivo e inmobiliario del club sin necesidad de desembolsos de caja, en un contexto donde la optimización de activos es una herramienta cada vez más frecuente en las entidades sin fines de lucro.

Clave: la asamblea de socios

El paso decisivo será político. El próximo 20 de mayo, los socios de Rosario Central deberán votar en asamblea extraordinaria si aprueban o no la operación. Se necesita una mayoría simple: la mitad más uno de los presentes para habilitar el avance del acuerdo.

De lograr ese respaldo, el club podrá cerrar el trato con la empresa seleccionada, que además de quedarse con un terreno cotizado, obtendrá el derecho a desarrollar un edificio en una zona de alto valor residencial y comercial.

¿Qué se construirá?

Si bien aún no se oficializó el proyecto edilicio, todo indica que la intención de los desarrolladores es levantar un emprendimiento de viviendas o uso mixto sobre el predio. Boulevard Oroño es una de las arterias más codiciadas de Rosario, y un lote de esas características —cercano a bulevares, parques y con buen perfil urbano— representa una oportunidad escasa en el mercado actual.

Un modelo en alza: activos ociosos por infraestructura

Lo que Rosario Central plantea es parte de una tendencia creciente: el canje de inmuebles por infraestructura o servicios, especialmente en organizaciones sociales o deportivas que carecen de liquidez pero cuentan con propiedades subutilizadas.

Este tipo de operaciones requiere buena ingeniería jurídica, confianza entre las partes, y sobre todo respaldo institucional, como lo busca ahora el club auriazul a través del voto de sus socios.

Mientras tanto, los desarrolladores siguen de cerca la definición. La carrera por Oroño 49 bis ya empezó.

Comentarios