A poco menos de dos meses del anuncio oficial de su proyecto siderúrgico Sidersa+, la empresa dio un paso concreto que da una dimensión clara del tamaño de la inversión: ya recibió cerca del 25 % de los materiales, piezas y equipamientos necesarios para montar su futura acería.
Llegada de los materiales y logística pesada
- En total, arribaron más de 1.700 toneladas de materiales al predio industrial ubicado en Ruta 9, cerca del cruce con la Ruta 188.
- Los envíos incluyeron dos cargamentos completos via fluvial que atracaron en el Puerto de Zárate. En esos barcos venían puentes grúa, estructuras, equipos y otros componentes fundamentales para la estructura principal y sus auxiliares.
- El traslado posterior desde Zárate hasta el predio se realizó en más de 200 viajes terrestres, utilizando camiones y bitrenes.
- Ya han sido descargados casi 700 bultos correspondientes a esos equipos y materiales en el predio.
Datos clave del proyecto
- La obra incluye la construcción de una moderna acería con tecnología MIDA QLP-DUE minimill, provista por la italiana Danieli.
- La planta tendrá una capacidad anual estimada de 360.000 toneladas, produciendo acero de construcción y alambrón, productos muy demandados por la industria local.
- Se proyecta que la planta comience operaciones en el primer semestre de 2028.
Impacto laboral y productivo
- Más de 300 puestos de trabajo directos se generarán una vez que la planta esté operativa, y alrededor de 3.500 empleos indirectos en distintas actividades vinculadas, logística, servicios, etc.
- Durante la construcción, se espera que se generen cerca de mil empleos adicionales.
Este nivel de avance en tan poco tiempo demuestra que Sidersa no sólo ha definido la inversión, sino que ya puso en marcha una logística compleja: coordinación de transporte fluvial, aduanas, traslado por vía terrestre pesada, almacenamiento y montaje. Si se sostiene este ritmo, el cronograma que apunta a 2028 parece cada vez más alcanzable.