Semana del Café de Especialidad: Rosario celebra su pasión con aromas, historias y encuentros

Del 9 al 14 de junio, la ciudad vibra al ritmo del buen café. Más de 20 cafeterías ofrecen charlas, talleres, degustaciones y promociones exclusivas para celebrar una costumbre bien rosarina: encontrarse a conversar, leer o simplemente disfrutar, con una taza en la mano

¿Qué tienen en común un bar del centro, un café en Pichincha y una esquina tranquila de barrio Martín? En Rosario, probablemente un grupo de personas conversando con una taza en la mano. El café no es solo una bebida: es parte del ADN rosarino. Por eso, la Semana del Café de Especialidad, que se celebra por segundo año consecutivo, viene a poner en valor esa identidad, con una edición ampliada que reúne a más de 20 cafeterías y propone actividades para todos los gustos.

Desde talleres de métodos como Aeropress o Chemex, hasta charlas con baristas, diseñadores y expertos en café, esta semana ofrece una inmersión total en el mundo del café bien hecho. Y no solo participan los locales: clientes, vecinos, baristas, emprendedores, diseñadores, arquitectos gastronómicos y tostadores se suman al evento para convertir a Rosario en un verdadero polo cafetero.

De los tostadores centenarios a las barras de autor

La relación de Rosario con el café no es nueva. Desde hace más de 100 años, la ciudad alberga emprendimientos dedicados a la producción, tostado y comercialización de café. Empresas como La Virginia (1915), Café Guatemala (1941) y La Fazenda (1996) marcaron un camino que hoy continúa con nuevas generaciones de cafeterías.

La Virginia, nacida como un pequeño proyecto familiar, se convirtió en una de las marcas líderes del país. Café Guatemala apostó por las mezclas personalizadas, y La Fazenda, ubicada en el histórico ex Hotel Rex, es hoy un referente del café espresso con blends propios de granos provenientes de Brasil, Tanzania e Indonesia.

El auge de la especialidad

En los últimos años, Rosario fue testigo de un fenómeno global: el ascenso del café de especialidad. Este tipo de café prioriza la trazabilidad, los métodos de elaboración cuidados y la formación del barista. Se valoran aspectos como la altitud del cultivo, la finca de origen, el tueste, la molienda y la extracción, para ofrecer una bebida que no solo se disfruta, sino que se comprende y se narra.

Hoy, en Rosario, cada cafetería de especialidad tiene su historia y su impronta. Algunas están en edificios patrimoniales, otras apuestan por el diseño de autor. Todas comparten una misma pasión: hacer del café una experiencia transformadora.

Actividades imperdibles: día por día, taza por taza

Durante la Semana del Café, cada día tiene su encanto. Desde versión charla TED sobre café, hasta prácticas con molinillo y métodos de filtrado, la oferta es diversa y para todos los niveles.

Lunes 9/6

  • 11 hCharla y degustación de Chemex – Heroica – $3000 – Cupo: 10
  • 16 hCoffee hunting con Agustín Quiroga (Puerto Blest) – Arto – Gratis – Cupo: 25
  • 17 hCharla sobre identidad visual para cafeterías – Feka – Gratis – Cupo: 15
  • 20.30 hCómo llegar a ser cafetería líder en el mundo – Barista – Gratis – Cupo: 12

Martes 10/6

  • 11 y 14 hDe la planta a la taza – Bold – $5000 – Cupo: 5 por turno
  • 17 h¿Cómo elegir un buen café para casa? – Toni – Gratis – Cupo: 20
  • 18 hClase de filtrado – Diletto – Gratis – Cupo: 20

Miércoles 11/6

  • 11 hDegustación con Aeropress – Heroica – $3000 – Cupo: 10
  • 16 a 19 hMétodos filtrados y variedad de granos – Bugle – Gratis – Cupo: 20
  • 18 hTaller de competencia de Aeropress – Ruffo – Gratis – Cupo: 15

Jueves 12/6

  • 14 hBarra de filtrados de Cuervo – Oreja Negra – Gratis – Cupo: 16
  • 18 hTendencias en café de especialidad – Escondido (La Favorita) – Gratis – Cupo: 40
  • 18.30 hArquitectura gastronómica por Estudio ARA – Marto – Gratis – Cupo: 20

 Viernes 13/6

  • 11 hCharla y degustación de prensa francesa – Heroica – $3000 – Cupo: 8

Promo lovers: cafés con extras que enamoran

Durante toda la semana, el Flat White tendrá precio promocional de $3500 en los siguientes establecimientos:

  • Toni Cafe. Alto Rosario (Roca 755)
  • Barista coffee house (Ocampo 1404)
  • Brunch (9 de Julio 1502)
  • Bugle – Vivero Café (9 de Julio 1765)
  • Vincent (Montevideo 2303)
  • Escondido Specialty Coffee (3er. piso de La Favorita – Sarmiento y Córdoba / Eva Perón 8055)
  • Bold Specialty Coffee (Pte. Roca 533)
  • Feka (Av. Carballo 174)
  • Alguito Café Centro (Av. Wheelwright 1547)
  • Onza Café (Salta 1802)
  • Tipa Café (Pte. Roca 2542 y Riccheri 1099)
  • Marto Café (Pte. Roca 643)
  • La Malinche (San Lorenzo 2227)
  • Oreja Negra  (Oroño 1189) / solo 12 y 13 de junio
  • Tiny Waves (Rioja 1894) / solo 12 y 13 de junio
  • Heroica (Güemes 2472)
  • Ruffo Coffee (Jujuy 2581)

Además, varias cafeterías suman combos especiales:

  • Barista: Flat White + croissant
  • Marto: Flat White + 2 medialunas
  • Diletto: Flat White + chipá $5500
  • Crudo café & té: café + 2 trufas $5800
  • Bold: Flat White + laminado $6000
  • Alguito: infusión + 2 medialunas o bizcochos + jugo $3500
  • Bugle: Affogato con helado artesanal $4500
  • Arto: Flat White $4000

Rosario, ciudad de café y encuentros

En Rosario, el café es parte de la rutina y de lo extraordinario. Desde la Mesa de los Galanes, pasando por los bares históricos de Pichincha, hasta las nuevas barras con diseño de autor, cada rincón cuenta una historia. Y en el centro, como siempre, está la taza.

En cada cafetería de especialidad, el barista no solo sirve café: cuenta una historia, transmite una pasión, propone una experiencia. En Rosario, eso se celebra. Y se vive.

 Métodos que se pueden descubrir durante la semana

  • Flat White: espresso doble con leche texturizada, suave y equilibrado.
  • Chemex / V60 / Kalita: métodos filtrados que destacan aromas y suavidad.
  • Aeropress: ideal para los curiosos, da cuerpo y complejidad al café.
  • Prensa francesa: método clásico, ideal para extracciones completas.
  • Cold brew / café frío: café con leche e hielo, perfecto para el verano rosarino.

Cada barrio suma una propuesta. Centro, Pichincha, Barrio Martin, Echesortu, Refinería, Zona Norte, Parque España. Allí están las barras de café que se suman a esta celebración. En locales nuevos y otros que ya son íconos. Y todos, impulsados por la misma consigna: poner el corazón en cada taza.

Comentarios