Santa Fe será el centro del debate sobre comercio exterior e internacionalización de empresas

Del 28 al 30 de octubre se realizará en la capital santafesina la 13ª edición de la Semana COMEX, organizada de manera conjunta por la Provincia, la Municipalidad, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe. Habrá conferencias, paneles y debates con referentes del sector empresario, económico y académico.

La ciudad de Santa Fe se prepara para recibir a empresarios, especialistas y referentes del comercio internacional en una nueva edición de la Semana COMEX, que este año se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre. Con más de una década de trayectoria, el encuentro se consolidó como uno de los espacios más relevantes del país para analizar tendencias globales, promover la internacionalización de empresas y generar vínculos entre el sector público y privado.

En diálogo con este medio, Enzo Zamboni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CaCESFe), explicó la esencia del evento: “La Semana COMEX surge de una estructura público-privada que le da solidez y continuidad. Está impulsada por el Gobierno provincial, la Municipalidad de Santa Fe, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y nuestra Cámara de Comercio Exterior, que asume la organización operativa. Esta combinación es la que nos permite llegar cada año con una propuesta de calidad y de interés tanto para empresarios como para funcionarios y profesionales”.

Una mirada integral del comercio exterior

La edición 2025 abrirá con los discursos del gobernador de Santa Fe, el intendente de la ciudad, representantes de la CAC y del propio Zamboni, en nombre de CaCESFe. Luego se sucederán conferencias y paneles con figuras nacionales e internacionales.

Zamboni destacó que el evento siempre apunta a “ofrecer una mirada integral del comercio exterior”. En ese sentido, aclaró que la Semana COMEX no se limita a replicar lo que ya ocurre en otros foros: “Mientras otros encuentros se concentran en rondas de negocios o charlas motivacionales, nosotros buscamos darle un contenido más estratégico. La Semana COMEX está pensada como un espacio de lobby positivo, de construcción de redes, donde se discuten políticas, se plantean soluciones y se acercan experiencias que inspiran a quienes están dando sus primeros pasos en la internacionalización”.

Conferencia central: transformar para crecer exportando

Uno de los momentos más esperados será la conferencia central del 28 de octubre, titulada “El desafío de transformarse y exportar para crecer”. Con la moderación de Yanina Lojo, participarán:

  • Santiago Bulat, economista y consultor, quien también ofrecerá un desayuno de coyuntura pos-electoral.

  • Miguel Zonnaras, CEO de Georgalos, empresario con una fuerte impronta en la reconversión productiva y la expansión exportadora.

  • Facundo Menis, referente de YPF a cargo del área de exportaciones agro.

  • María Carina Ayub, titular de la empresa santafesina Cerveni, con una historia de resiliencia y proyección internacional.

Sobre este panel, Zamboni remarcó: “Elegimos expositores jóvenes, con historias de superación, de innovación y de apuesta fuerte al comercio exterior. Queremos que los asistentes vean que no se trata solo de grandes corporaciones, sino también de empresas familiares, de emprendedores y de pymes que encontraron en la exportación una manera de crecer y sostenerse en el tiempo”.

Paneles temáticos: de la inteligencia artificial al liderazgo femenino

Durante las tres jornadas, la agenda incluirá temáticas de alta actualidad. Habrá un panel sobre inteligencia artificial aplicada al comercio exterior y a la reforma del Estado, y otro protagonizado por mujeres empresarias, donde participarán referentes de sectores como el portuario, el agroalimentario y el financiero.

También se presentarán representantes de la Cámara de Importadores y de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, para discutir problemáticas concretas y plantear propuestas de solución. “No esquivamos los temas difíciles. La Semana COMEX también es un ámbito donde se plantean los obstáculos que hoy tienen nuestras empresas para exportar. Como Federación de Cámaras de Comercio Exterior hemos llevado 25 puntos concretos a la Aduana, todos sin costo fiscal, para agilizar trámites y mejorar la competitividad. Parte de ese debate estará presente en Santa Fe”, subrayó Zamboni.

Presencia internacional y respaldo institucional

Otro de los atractivos será la participación de Alejo Servonco, representante de la Unión de Bancos Suizos (UBS), quien compartirá una visión global sobre la economía y los escenarios de inversión. “La UBS tiene más de 500 analistas trabajando en Nueva York en research de distintos países. Su mirada es clave porque, además, hace más de una década que invierte en la provincia de Santa Fe y conoce nuestro potencial”, detalló Zamboni.

El evento cuenta además con el respaldo de organismos internacionales y entidades como Connect Americas del BID, que contribuyen a darle proyección regional.

Santa Fe en el mundo

Para Zamboni, la Semana COMEX refleja también la estrategia de internacionalización de la provincia: “Santa Fe es una de las economías más dinámicas de la Argentina. Tenemos un entramado productivo muy fuerte y diversificado. Nuestro desafío es que más pymes den el salto al mercado externo. Desde la Cámara, junto con la Provincia y la Municipalidad, trabajamos para acompañar a esas empresas en todo el proceso, desde la capacitación hasta la búsqueda de financiamiento y contactos comerciales”.

Un punto de encuentro consolidado

Con 13 ediciones consecutivas, incluso en los años de pandemia en formato virtual, la Semana COMEX se consolidó como uno de los eventos de referencia en comercio exterior en Argentina. “Para nosotros es un orgullo que empresarios de distintos puntos del país, e incluso de Latinoamérica, marquen en su agenda a Santa Fe como un lugar de encuentro. La Semana COMEX ya es una marca registrada, un espacio que combina conocimiento, experiencias y oportunidades reales de negocios”, concluyó Zamboni.

La cita será entonces entre el 28 y el 30 de octubre en la ciudad de Santa Fe, con actividades abiertas a empresarios, profesionales, académicos y público interesado en el comercio internacional.

Comentarios