Santa Fe Business Forum 2025: más de 250 compradores internacionales llegarán a Rosario

Del 1 al 5 de septiembre, La Fluvial será sede del evento que reúne a empresarios de 40 países, startups y fondos de inversión, con el objetivo de impulsar la internacionalización de la producción santafesina

El Santa Fe Business Forum 2025 se prepara para su segunda edición con una agenda ampliada que busca consolidar a la provincia como epicentro de negocios, innovación e inversión internacional. El evento se desarrollará del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario y convocará a más de 1.000 empresarios locales, 250 compradores internacionales y representantes de 40 países.

“Claramente, es la vidriera al mundo. Este año lo vamos a consolidar y así, año a año, uno va imponiendo un liderazgo que en comercio internacional Santa Fe está mostrando al país y al mundo”, aseguró Georgina Losada, secretaria de Comercio Exterior de la provincia.

En esta edición, el Foro sumará 30 circuitos productivos –más del triple que el año pasado– que permitirán a los visitantes internacionales recorrer empresas en distintos puntos de la provincia, organizadas por sectores: carne, lácteos, maquinaria, economía del conocimiento, autopartes, entre otros.

“Desde Rosario se realizarán visitas a empresas que también pueden anotarse. Eso es sumamente importante porque genera confianza, acorta plazos en el comercio internacional y amplía la participación de firmas locales”, explicó Losada.

El evento incluirá además rondas de negocios inversas, presentaciones sectoriales, workshops, capacitaciones y un espacio exclusivo para el Foro de Inversiones, con la participación confirmada de 25 fondos de venture capital que mantendrán reuniones con más de 100 startups argentinas.

La experiencia de 2024 dejó un saldo más que positivo: se concretaron más de 3.120 encuentros B2B, 300 operaciones efectivas, y el 72 % de los participantes realizaron pedidos de cotización. Además, 73 empresas extranjeras recorrieron 41 pymes santafesinas y el nivel de satisfacción fue del 100%.

Este año se espera una participación aún más diversa, con empresas vinculadas a autopartes, maquinaria agrícola, tecnología médica, alimentos procesados, textiles, muebles, biotecnología, construcción y energías renovables.

“Ya tenemos confirmados los 250 compradores internacionales y estamos ajustando las charlas del auditorio, que van a estar centradas en inversiones y comercio exterior. El trabajo es muchísimo, pero el interés es enorme”, destacó la funcionaria.

El Santa Fe Business Forum no está reservado solo para empresas con trayectoria exportadora. “El año pasado participaron empresas que no habían exportado nunca, pero que estaban avanzadas en nuestro programa In Company. Hoy, 130 de ellas ya concretaron operaciones al exterior”, comentó Losada.

Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la plataforma oficial: 👉 businessforum.santafe.gob.ar

Con una matriz exportadora basada en manufacturas de origen agropecuario (70%), la provincia reafirma su perfil como motor productivo del país y su rol estratégico en la generación de divisas mediante un evento que conecta el talento local con oportunidades globales.

Comentarios