Rosario se convierte desde hoy en sede del Santa Fe Business Forum 2025, el encuentro que durante toda la semana proyectará a la provincia como polo estratégico de innovación, inversión y comercio exterior. En La Fluvial, la segunda edición del Foro arranca con una agenda cargada de conferencias, rondas de negocios y la participación de embajadores de distintos países.
Durante cinco días, el evento reunirá a empresarios, inversores y diplomáticos de todo el mundo, con una agenda de más de 50 conferencias y actividades de networking.
La agenda de este lunes
- 9:00 a 11:00 – Apertura oficial en el Salón Terrazas, con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, dando inicio al Foro de Inversiones.
- 11:00 – Conferencia “Emiratos – Santa Fe: Oportunidades de Negocios y de Inversión”, a cargo del embajador de Emiratos Árabes Unidos, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi.
- 11:30 – Presentación de Marcelo Elizondo: “Nuevas condiciones para la competitividad internacional”.
- 12:30 – Palabras del embajador Leandro Fernández Suárez, subsecretario de Comercio e Inversiones de Cancillería.
Por la tarde, el programa se centra en la Ronda de Negocios, desarrollada en el Salón Embarcadero (planta baja), en paralelo con una serie de exposiciones de diplomáticos y referentes económicos:
- 13:00 a 18:00 – Ronda de Negocios.
- 14:00 – “Mano a mano con el equipo económico de la Provincia”, a cargo del Ministerio de Economía de Santa Fe.
- 14:45 – Conferencia del embajador de Panamá, Juan Luis Correa Esquivel: “La Ruta por el Istmo”.
- 15:15 – El embajador de Marruecos, Fares Yassir, disertó sobre “La logística como palanca de desarrollo en Marruecos”.
- 16:00 – Presentación del embajador de la República Democrática del Congo, Daniel Marius Cibangu Kasonga Mubabinge, sobre “Las potencialidades económicas de la República Democrática del Congo y las oportunidades de inversión”.
- 16:30 – “Oportunidades de Negocios con Indonesia”, a cargo del embajador Sulaiman Syarif.
- 17:00 – Disertación del embajador de Turquía, Süleyman Ömür Budak.
- 17:30 – Cierre de la jornada con la presentación del embajador de Costa Rica, Alex Rojas Guido.
El antecedente inmediato de este foro es la primera edición realizada en 2024, que superó todas las expectativas con más de 3.000 reuniones de negocios, 300 operaciones cerradas y un nivel de satisfacción del 100% entre los asistentes. Esa experiencia consolidó a Santa Fe como un actor central en la agenda productiva argentina y abrió paso a esta segunda edición, de mayor escala.
Las actividades continuarán mañana martes desde las 9 de la mañana con la apertura de la segunda jornada.