El empresario Juan Félix Rossetti, de trayectoria agropecuaria y desarrollador inmobiliario, participó del 15° Foro de Economía y Negocios de Fundación Libertad en un panel que compartió junto a sus pares Ari Milsztein (G70), Pablo Paladini (Paladini) y el experto en tributación César Litvin ante más de 100 empresarios de la región.
En ese marco, Rossetti se refirió a la situación crítica del país y sostuvo: “Llegamos a un punto de deterioro económico y social inédito. Independientemente de cómo nos haya ido como empresa, económicamente estamos viviendo en el barro como sociedad”, afirmó.
De esta manera, expuso sobre lo que entiende debería ser la responsabilidad política empresaria, es decir “la responsabilidad que tenemos de involucrarnos como empresarios en la política”, explicó.
Concretamente, pidió a sus pares “destinar parte de nuestro tiempo y capacidad” para involucrarse en en las decisiones políticas, con el objetivo de “que todos los caminos lleguen a Roma”, lo que para Rossetti sería “achicar el Estado, que es nuestra gran mochila de plomo, y priorizar la meritocracia, la cultura de trabajo y el libre mercado”.
“En cualquier sociedad, hay una estructura de poder y en las sociedades del primer mundo está más atomizada y el empresario busca permanentemente innovar para mejorar su producto o servicio, porque su éxito depende del consumidor”, señaló. Sin embargo, apuntó, “en contextos como el que tenemos en este país, en el cual el poder está muy concentrado en un elefante como es el Estado, el empresario tiene que competir para capturar al regulador que le permite acceder a importaciones, al dólar oficial, etc”.
“Entonces, para muchos empresarios, es más negocio hacer eso que ocuparse del consumidor, porque si no logran importar, no tienen para vender. Y eso es lo que tenemos que cambiar y para eso, nos tenemos que comprometer a involucrarnos más en la política”, enfatizó. “Ahí vamos a achicar la corrupción, el gasto y los impuestos”.
En la misma línea se había manifestado, minutos antes, Paladini al pedirles a los empresarios un rol más activo en la política. “Eso es sacrificarse por el país y tomar dimensión del contexto que estamos viviendo, que es sumamente complicado”, dijo. “Argentina tiene posibilidades muy grandes de cambiar, pero si seguimos dejando el manejo del país en las personas que están, no va a cambiar nada. Por eso, necesitamos involucrarnos y meternos a fondo”, recalcó.
Rossetti, a su vez, consideró que esa responsabilidad puede ser directa o indirecta, es decir, participando en política o apoyando acciones u organizaciones. “Tenemos que dejar de votar al menos peor. Yo ya prometí a no votar nunca más al menos peor; si no cumple mis expectativas, no voto. No quiero ser cómplice”, aseveró.
REDACCIÓN ON24