El Poder Ejecutivo oficializó un cambio histórico en la regulación de los kioscos de diarios y revistas. A partir del Decreto 629/2025 estos comercios podrán inscribirse como operadores postales ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) o asociarse con empresas ya habilitadas.
De esta forma, las paradas de diarios quedan autorizadas a ofrecer casillas de correo, distribuir correspondencia, paquetería, productos adquiridos por comercio electrónico, así como custodiar documentación personal, tarjetas de crédito y débito, pasaportes y DNI.
La resolución lleva la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Además, elimina el Decreto 1025/00, que hasta ahora regulaba la venta y distribución de diarios en la vía pública y fijaba derechos de parada y zonas de influencia. Según el Gobierno, estos mecanismos eran “obsoletos y limitaban la competencia”.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la medida “libera la venta de diarios y revistas y devuelve a la competencia municipal la gestión del espacio público”.
Con esta decisión, el Ejecutivo busca modernizar el sistema postal y, al mismo tiempo, dar un nuevo rol a los kioscos de diarios, que atraviesan una fuerte caída en las ventas de ejemplares impresos por el avance de los hábitos digitales. La iniciativa apunta a fomentar la libre competencia, reconvertir espacios tradicionales y ofrecer servicios más útiles para los vecinos en la era del comercio electrónico.