Nación busca vender terrenos de la ex línea Mitre. Rosario quiere tener voz y voto

El Concejo aprobó un decreto para exigir información y participación en el destino de los predios ferroviarios. “Vender tierras sin indicadores puede ser mal venderlas”, planteó el edil Carlos Cardozo.

La Nación avanza con la decisión de vender terrenos ferroviarios en Rosario que pertenecieron a la ex línea Mitre y quedaron en desuso desde el levantamiento de las vías en los años 90. Se trata de espacios que, con el paso del tiempo, fueron ocupados de manera informal con cocheras, pequeños locales comerciales e incluso canchitas de fútbol.

La medida se enmarca en la política de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que busca enajenar inmuebles ociosos en distintas ciudades del país. En este caso, la decisión quedó plasmada en la Resolución Nº 83/2025, que incluye predios con una ubicación estratégica dentro del entramado urbano rosarino.

El Concejo toma posición

Frente a este escenario, el Concejo Municipal aprobó un decreto que instruye al Ejecutivo local a requerir información detallada al Gobierno Nacional sobre el estado de los inmuebles desafectados. El pedido incluye:

  • Conocer si existen cesiones vigentes sobre esos terrenos.
  • Saber si hubo solicitudes de cesión de uso precario por parte de particulares o entidades.
  • Precisar el estado de ocupación actual de cada lote.
  • Acceder a la información contenida en el Registro Nacional de Bienes Inmuebles del Estado (RENABE).
  • Y, fundamentalmente, identificar los lineamientos oficiales sobre el destino de esos predios, ya sea para proyectos de interés público, desarrollos urbanos o nuevas inversiones.

El mismo decreto ordena al Ejecutivo municipal gestionar una audiencia con la AABE, con la participación de las comisiones de Planeamiento y de Gobierno, además de representantes del Concejo. El objetivo es garantizar una coordinación institucional entre Nación y Municipio para definir qué hacer con los terrenos y evitar que Rosario quede al margen de decisiones que impactan directamente en su urbanismo.

La advertencia de Cardozo

En el debate local, el concejal Carlos Cardozo (PRO) planteó una advertencia: “Vender tierras sin indicadores puede ser mal venderlas, tal como ya lo dijimos cuando se anunció la operación en Puerto Norte”. Su postura apunta a que cualquier decisión sobre estos activos estatales debe contemplar previamente indicadores claros de valorización y un plan urbano que garantice beneficios concretos para la ciudad.

Un activo urbano en disputa

Por su ubicación, los terrenos de la ex Mitre poseen un alto valor estratégico. El Concejo dejó planteado que la Municipalidad debe formar parte de cualquier proyecto que se impulse sobre ellos, ya sea público o privado, y que los mismos deben contemplar criterios de interés social, integración urbana y potencial de inversión.

En definitiva, los predios ferroviarios en desuso vuelven a escena como un recurso disputado: Nación los quiere vender, mientras Rosario reclama tener voz y voto en su destino.

 

Comentarios