En un paso firme hacia un futuro más sustentable, Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, presentó su 11º Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible (ESG), con un fuerte enfoque en la transición energética y el cuidado del medio ambiente en América Latina y el Caribe.
Uno de los hitos más importantes del informe llega desde Argentina, donde un nuevo acuerdo con la empresa Capex permitirá abastecer con energía solar al 50% de la operación de McDonald’s. Esto incluye 78 restaurantes que recibirán electricidad proveniente del parque solar La Salvación, ubicado en la provincia de San Luis.
El contrato, firmado en marzo y ya en marcha, contempla el suministro de 20.000 Mega Watts-hora (MWh) anuales durante siete años, lo que consolida el compromiso de la compañía con una matriz energética más limpia y diversificada. Este avance se suma a los convenios existentes con proveedores de energía eólica como Pampa Energía y PCR.
“Este acuerdo consolida nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y fortalece nuestra transición hacia una matriz energética más diversificada y limpia”, destacó Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina.
Energía verde y acciones con impacto
A nivel regional, el informe detalla que el 50% de la energía utilizada por McDonald’s en América Latina proviene de fuentes renovables, una meta clave en su ruta hacia una operación de baja emisión de carbono. También sobresalen otras acciones concretas:
- Más de 4,3 millones de litros de aceite usado reciclados.
- Más de 940 toneladas de cartón recuperadas.
- Reducción de emisiones vinculadas a su bono sostenible.
- Más de 480 mil oportunidades de empleo generadas para jóvenes en la región.
En Argentina, además, el 95% de los ingredientes provienen de proveedores locales y el 100% de la carne abastecida cumple con la política de Carne Libre de Deforestación. Se implementaron mejoras en eficiencia térmica y se profundizaron campañas de reciclaje de cartón, papel, empaques y uniformes.
Más allá de los números
El informe también pone el foco en las personas: en el país continuaron las iniciativas de formación y empleabilidad de jóvenes, como MCampus Comunidad, y se sostuvieron alianzas con organizaciones que trabajan con jóvenes que no estudian ni trabajan (NEETs).
El Reporte ESG 2024 refleja así un conjunto de medidas concretas, medibles y sostenidas en el tiempo, que buscan responder a los desafíos ambientales y sociales actuales con una mirada de largo plazo. El documento fue elaborado bajo los estándares internacionales GRI 2021 y SASB, y validado por la consultora Ernst & Young (EY). Puede consultarse en www.recetadelfuturo.com.