Liberan por completo la exportación de chatarra: el Gobierno eliminó las últimas trabas regulatorias

Se fija un plazo máximo de 10 días para que Ambiente responda y, si no lo hace, la exportación quedará automáticamente habilitada

El Gobierno nacional dio un nuevo paso en su cruzada por liberar exportaciones, esta vez con foco en la chatarra. A través de la Resolución 393/25, firmada por el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, se reglamentó el proceso de exportación e importación de residuos metálicos, estableciendo que la exportación quedará liberada si la autoridad ambiental no se expide en un plazo máximo de 10 días.

La medida se enmarca en un proceso de desregulación impulsado por el economista Federico Sturzenegger, quien celebró el avance como la “cuarta muralla” derribada en este segmento. “Podrán pensar que es un tema menor, pero son decenas las empresas (generalmente PYMES) que nos piden que les permitamos esto para mejorar su ecuación económica. ¿Por qué prohibirles valorizar sus residuos?”, sostuvo el funcionario en su cuenta de X.

Previamente, el Decreto 1/25 había habilitado la exportación de residuos, una práctica que estaba completamente vedada. Sin embargo, el equipo técnico detectó que aún persistían barreras regulatorias redundantes, como la Resolución 1002/82, que exigía demostrar que ningún actor local podía reciclar ese material, y las Resoluciones 15, 45 y 84/08, que limitaban los puntos de salida del país.

Con este nuevo paso, se simplifica el trámite para un sector integrado principalmente por pymes industriales, que hasta ahora enfrentaban trabas para valorizar sus descartes a través del comercio exterior. “¿Será esta la última muralla?”, se preguntó Sturzenegger, dejando entrever que podrían venir más anuncios en la misma línea.

Comentarios