Luego de la aprobación de la traumática nueva ley de alquileres, a mediados del año 2020, que trajo más problemas que soluciones al mercado locativo, varios fueron los anuncios para tratar de derogarla o modificarla, generando más incertidumbre. Ahora, la ley vuelve a tratarse en el Congreso este miércoles, con proyectos tanto del oficialismo como de la oposición, que difieren en los plazos del contrato y de ajuste del precio.
No obstante, desde la Cámara Inmobiliaria de Rosario, sostienen que el tratamiento “es una puesta en escena pensando en las elecciones y no en el bien del inquilino o el propietario”, afirmó su presidente, Manuel Beltrán, a ON24. “Es un manotazo de ahogado a raíz del resultado de las PASO”, considera.
Además, el empresario apunta que si bien “una ley no va a resolver el problema de fondo”, que es la falta de vivienda en Argentina, expresa que “en este contexto no veo que sea acertada una intervención del Congreso, porque la veo totalmente desorganizada y sin tiempo para hacer interconsultas”. Para Beltrán, la política “ya tuvo tiempo para tratar” esta ley, pero subraya que “no se hizo bien”, por lo que ahora manifiesta que “no se puede hacer a la Argentina, porque se va a politizar”. Una ley compleja como ésta hay que tratarla de otra manera”.
Consultado sobre si esta víspera de evaluación de la ley en el Congreso trajo nuevamente psicosis en el mercado, como ocurrió con otros anuncios de posibles modificaciones, donde las consultas de propietarios a las inmobiliarias se disparaban, el presidente de la Cámara señala: “Hubo tanto amague que ya no hay consultas; los propietarios escriben y dicen que es otra vez lo mismo; están más preocupados por la macroeconomía que por este tema”.
A su vez, Ariel D’Orazio, del Consejo Asesor de la Vivienda de la Oficina de Defensa del Consumidor de Rosario, también puso en duda la efectividad de una eventual reforma a la ley actual: “De haber quórum, creo que vamos a un escenario mucho más complejo del que hoy se vive en la Argentina, producto no sólo de los incumplimientos de la ley, sino también de una situación macroeconómico angustiante que sufre el bolsillo de los argentinos”, dijo a LT8.
NO ESTABA EN LOS PLANES
Por otro lado, Beltrán se refirió al comportamiento del mercado inmobiliario tras el resultado de las PASO y expresó que “es muy complejo” hacer referencia a este punto “porque recién estamos todos procesando la nueva información de las elecciones (en las que Javier Milei fue el más votado), que es algo nuevo y no estaba en los planes”.
En términos generales, apuntó que desde hace tiempo, el mercado está más concentrado en los consumidores finales que en los inversores, y, en ese sentido, subrayó que “las negociaciones y escrituras siguen con la inercia que traían porque las necesidades de vivienda no se modificaron”. No obstante, señaló que “el gran problema de hoy es la falta de pronóstico de lo que pueda pasar”, aunque destacó que “en momentos de turbulencias, el ladrillo fue el resguardo de valor más seguro que la gente encontró”.
REDACCIÓN ON24