Importante para comercios y venta online: Qué dice el protocolo que exige la Provincia

Empleadores y trabajadores deberán cumplir con los requisitos

El gobierno provincial dispuso un protocolo para las rubros que se agregan hoy las actividades permitidas. Entre ellos, el comercio minorista a través venta online, cuyos  empleadores deberán presentar una declaración jurada sobre cómo adecuarán su funcionamiento de acuerdo a las nuevas normas de seguridad e higiene, al tiempo que los empleados deberán tramitar un certificado de circulación para trasladarse.

La aclaración la hizo el Gobernador, Omar Perotti, ayer en videoconferencia con intendentes y presidentes comunales santafesinos: “Ninguno vuelve a su negocio, a su fábrica, levanta la persiana, abre la puerta y sigue con todo como antes”, dijo el mandatario. 

De acuerdo con Perotti, “Se van a poder desarrollar estas actividades autorizadas nacionalmente en la provincia de Santa Fe si cada empresario, prestador de servicios o comerciante presenta una Declaración Jurada -DDJJ-, un protocolo en el que deja claro cómo va a adecuar su negocio, su fábrica a la nueva realidad”, manifestó Perotti y continuó: “Donde se le va a tomar la fiebre a los empleados, donde van a estar los elementos para el lavado de manos, como va a ser el distanciamiento entre los puestos de trabajo. La misma DDJJ también la tiene que presentar el trabajador, donde éste diga en qué condiciones se presenta a trabajar, si ha tenido fiebre él, algún familiar o con quien habite”.

Qué dice el protocolo

  • Se autorizaría a 1 propietario y/o 2 empleados de comercios y actividades declaradas como no esenciales, en las condiciones que se exponen más abajo, a concurrir a los locales al solo efecto de armar y organizar los pedidos recibidos online o por teléfono. 
  • Siempre y bajo todo punto de vista los locales deberán permanecer cerrados al público.
  • Se deberá dar estricto cumplimiento al “Protocolo de Actuación en Comercios” dictado por el “Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología” de la provincia de Santa Fe así como el “Protocolo de Trabajo Seguro Covid 19” dictado por el mismo organismo, a la Resolución 41/2020 del “Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe” y a las resoluciones que sobre el particular se dicten oportunamente.  
  • Se deberá dar cumplimiento a los protocolos de limpieza al cierre de cada día. Incluyendo limpieza de pisos y superficies además de las medidas de cuidados e higiene personal ya conocidas (lavado de manos con agua y jabón, distanciamiento social, ventilar los ambientes, distribución de alcohol en gel en los puestos de trabajo y uso de guantes y barbijos entre otras). 
  • Realizar la capacitación correspondiente a los trabajadores que asuman dicha responsabilidad.
  • Generar horario especial de 12 a 16 hs. para que el propietario y/o empleados concurran a los comercios a organizar los pedidos y distribuir la mercadería por cualquiera de los medios de transporte que más abajo se detallan.
  • Para los comercios de rubros no exceptuados dentro del sector minorista, se autorizará hasta 2  personas para la circulación en la vía pública en las tareas de entrega de las mercaderías, y 1 solo vehículo, el cual podrá ser automóvil o motocicleta. En el caso de la bici, podrán ser hasta 2 las autorizadas a entregar por comercio.
  • La entrega podrá realizarla el propietario y/o empleados, o las empresas de correo, correspondencia, transporte, cadetería o delivery autorizadas para tal fin en un todo de acuerdo a la Res. 78/2020 del Ministerio de Transporte de la Nación. También podrán trasladar las mercaderías a través de otros medios de transporte que en cada localidad pueda ser fiscalizado por la autoridad municipal o comunal correspondiente.

Cómo se entregan los paquetes

Para aquellos comercios que realicen las entregas de mercadería a través de vehículos propios y personal empleado o el mismo propietario autorizado, deben tener en cuenta que la transferencia de las mercaderías al cliente receptor, deberá efectuarse sin el contacto físico, dejando la paquetería en la puerta luego de comprobar la respuesta del cliente receptor.

Protocolo para la venta de … by Mariano Fortuna on Scribd

Comentarios