Compradores internacionales visitan las plantas de Argental, Carlini Hnos. y Rinaudo, parte del circuito del Santa Fe Business Forum

Delegaciones de 40 países recorren 87 empresas en 40 localidades de 14 departamentos, dentro de la misión comercial inversa organizada por la Provincia.

En el marco del Santa Fe Business Forum, la misión comercial inversa que se desarrolla hasta este viernes en La Fluvial de Rosario, el Gobierno provincial organizó una serie de circuitos productivos para que empresarios y compradores internacionales conozcan de primera mano cómo trabajan firmas locales de distintos rubros estratégicos.

En total, son 183 representantes de empresas extranjeras quienes participan de las visitas, distribuidas en 87 recorridos por compañías de 40 localidades de 14 departamentos. Los itinerarios comenzaron el martes y se extenderán hasta el viernes 5, día de cierre del Foro.

Este miércoles se desplegaron 10 circuitos en simultáneo en diferentes puntos de la provincia. En uno de ellos, delegaciones de Chile, Perú, Costa Rica, Honduras, Bolivia y Ecuador visitaron plantas productoras de maquinaria para la industria alimenticia, entre ellas Argental (Granadero Baigorria), Carlini Hnos. (Pueblo Esther) y Rinaudo e Hijos (Granadero Baigorria), firmas líderes en equipamiento para panificación.

La iniciativa se suma a una agenda más amplia que, además de los recorridos, contempla rondas de negocios, más de 50 charlas y capacitaciones, presentaciones especiales y reuniones con 250 compradores internacionales, 1000 empresas argentinas, 40 fondos de inversión y representantes diplomáticos de más de 30 países.

Satisfacción y oportunidades

Hoy estoy cumpliendo un sueño: después de 19 años de estar trabajando en este rubro, es la primera vez que puedo conocer una empresa productora de maquinaria para panificación”, destacó el costarricense Mario Rueda Padilla, de la Distribuidora Universal de Alimentos, tras visitar una de las plantas incluidas en los recorridos.

Por su parte, Violeta Fogliatti, directora de Argental, valoró la oportunidad de abrir sus puertas a potenciales compradores internacionales: “Nos permite tener contacto directo, mostrarles nuestra planta, nuestra gente y nuestra manera de trabajar. Sin dudas le da un valor agregado a la experiencia”.

En la misma línea, Paulo Sandoval Núñez, gerente general de Pac Mac de Bolivia, afirmó que “gracias a la visita que hicimos esta mañana en Rinaudo pactamos una conversación en la Ronda de Negocios en La Fluvial para avanzar en un acuerdo comercial”.

A su turno, Juan Astorga, de la empresa chilena Insermag, resaltó: “Normalmente trabajamos con Italia, pero esta experiencia nos permite avanzar en la posibilidad de importar maquinaria santafesina a Chile. Ha sido muy interesante conocer las fábricas por dentro, hablar con sus responsables y ver cómo trabajan”.

Una provincia abierta al mundo

Creado durante la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, el Santa Fe Business Forum busca consolidar la internacionalización de la provincia como polo estratégico de innovación, inversión y comercio exterior.

Con este esquema de misiones inversas, los compradores internacionales no solo participan de reuniones formales en Rosario, sino que también recorren el territorio, dialogan con productores e industriales y observan de cerca el funcionamiento de las plantas. Un diferencial que, según los propios visitantes, marca la diferencia frente a ferias y rondas tradicionales y abre nuevas oportunidades para las empresas santafesinas.

 

Comentarios