Baic acelera en Argentina: ¿cuál es su estrategia para ingresar al top 10 de marcas más vendidas?

En lo que va del año, la marca ya creció más del 600% en patentamientos interanuales y proyecta seguir ganando terreno con una ofensiva que incluye 6.080 vehículos electrificados en camino y una red comercial en plena expansión.

Baic, la automotriz estatal china que es accionista global de Mercedes-Benz, redobla su apuesta por el mercado argentino. En lo que va del año, la marca ya creció más del 600% en patentamientos interanuales y proyecta seguir ganando terreno con una ofensiva que incluye 6.080 vehículos electrificados en camino y una red comercial en plena expansión.

El objetivo está claro: meterse entre las 10 marcas más vendidas del país.

La autorización del Gobierno nacional para importar 50.000 vehículos electrificados durante el segundo semestre abrió una puerta clave para los planes de Baic. A la marca se le asignó un cupo de 6.080 unidades, lo que podría significar un salto cualitativo en su presencia local, siempre que logre sostener el ritmo de colocación en concesionarias y consumidores.

Un socio global de Mercedes-Benz, con ADN tecnológico

Baic es una compañía estatal de gran escala en China, no solo dedicada a la fabricación de autos, sino también de vehículos militares, helicópteros y aviones. A nivel global, es el mayor accionista individual de Mercedes-Benz, con casi el 10% de su capital, y socio de la firma alemana en la producción de varios modelos.

Ese vínculo se traduce en componentes compartidos y estándares de calidad que su importador en Argentina, Hugo Belcastro, busca destacar. “Baic no hace autos baratos. Produce vehículos con una tecnología que no se ha visto hasta ahora en el Mercosur”, asegura.

Con presencia en 60 países y una producción anual de 2,5 millones de unidades, Baic apunta ahora a consolidar su lugar en el competitivo mercado argentino.

Red comercial en crecimiento y apuesta por el volumen

Actualmente, la red de Baic cuenta con 29 puntos de venta en Argentina, pero el plan es duplicar esa cifra en el corto plazo. En paralelo, el flujo de importaciones ya se acerca a las 1.000 unidades mensuales, un ritmo que, de sostenerse, podría posicionar a la automotriz dentro del top 10 nacional en términos de volumen.

Entre los modelos que la marca ofrece en el país se destacan los SUV X35, X55 y X55 Plus, los todoterreno BJ30, BJ40 y BJ60, el sedán U5 Plus y el eléctrico EU5. El BJ30 4×2, en particular, se perfila como el que más volumen aportará a la operación local.

¿Autos chinos con sello premium?

El mensaje que Baic busca instalar en el consumidor argentino es claro: no se trata de vehículos de bajo costo, sino de modelos con diseño, seguridad y tecnología avanzada. Una propuesta diferencial en un mercado donde la demanda por autos electrificados y SUV continúa en alza.

En medio de un contexto donde el Gobierno busca reducir el precio promedio de los vehículos, la llegada masiva de unidades como las de Baic puede alterar el mapa competitivo de forma significativa.

Con respaldo industrial, asociación con una de las marcas más prestigiosas del mundo y una red en crecimiento, Baic avanza a toda velocidad en Argentina. Su meta de entrar al top 10 de marcas más vendidas no parece tan lejana si logra capitalizar el contexto actual, mantener el flujo de unidades y consolidar su presencia en todo el país.

Comentarios