El Amargo Obrero, nacido en Rosario hace más de 135 años, volvió a ser noticia en la escena global. La prestigiosa guía gastronómica Taste Atlas lo distinguió en el 3° puesto del ranking mundial de licores herbales 2025, un logro que lo posiciona como el único aperitivo argentino en el podio.
La bebida, creada en 1887 por los inmigrantes italianos Pedro Calatroni y Hércules Tacconi, surgió como respuesta a las opciones dulces preferidas por las élites de la época. Su espíritu estaba dirigido a los trabajadores que llegaban a Rosario, ofreciendo un sabor más intenso y popular. Elaborado con una combinación de hierbas aromáticas serranas y del litoral, como carqueja, muña y manzanilla, junto con un toque de orozú, el aperitivo mantiene un grado alcohólico del 19%.
Este reconocimiento internacional se suma a una trayectoria de distinciones: en 2024 había ocupado el 4° puesto entre 83 licores herbales y fue nombrado la 3° mejor bebida argentina dentro del listado. Ahora, con su ascenso en el ranking, confirma una vez más su vigencia y proyección.
“Volver a estar entre los primeros puestos del ranking de Taste Atlas confirma que Amargo Obrero sigue marcando tendencia a nivel global. Este nuevo logro nos llena de orgullo porque no sólo refleja su historia con más de 135 años, sino que también demuestra que continúa vigente y conquistando nuevas generaciones”, destacó Solana Baccile, Category Manager de Aperitivos de Grupo Cepas.
En 2017, el Amargo Obrero fue declarado patrimonio cultural de Rosario, un reconocimiento a su origen popular y a su vínculo con la identidad social argentina. Hoy, con su sabor único y espíritu arraigado, el aperitivo reafirma su lugar como símbolo de la tradición local que traspasa fronteras.