“Yo me siento más fuerte en una elección que consensuando”

El industrial molinero confirmó su candidatura a la presidencia de la Bolsa de Comercio de Rosario. Respaldado por un grupo de socios, aseguró que su prioridad será buscar una lista de consenso, aunque no descarta competir en elecciones. También adelantó sus objetivos para reforzar la operatividad de la institución.

El anuncio sacudió al mundo empresario y agropecuario de Rosario: Víctor “Fiti” Cabanellas, reconocido industrial molinero y ex vicepresidente de la Bolsa de Comercio, confirmó que será candidato a la presidencia de la entidad en la renovación de autoridades prevista para fin de año.

En diálogo con el programa Con Sentido Común por CNN Radio Rosario, Cabanellas explicó que la decisión fue consecuencia del pedido de distintos grupos de socios. “Yo no lo tenía en los planes, estaba alejado de la Bolsa desde hace más de una década. Pero con el correr de los días la ola de apoyos se hizo muy grande y ayer tomé la decisión de aceptar la candidatura”, señaló.

El dirigente, que fue dos veces vicepresidente de la institución en períodos complejos por las regulaciones del gobierno nacional de entonces, aclaró que no se postula en oposición a la actual conducción: “No voy como opositor, voy por la voluntad de un grupo de socios. Esta comisión trabajó bastante y cada uno tiene sus visiones, pero lo ideal sería armar una lista de consenso”.

Sin embargo, dejó en claro que no teme a un escenario electoral. “Yo me siento mucho más fuerte en una elección que consensuando. Igual transmití que lo ideal es trabajar por el consenso, porque en la Bolsa conviven negocios, amistades y sectores muy diversos, y las elecciones suelen dejar heridas que no son buenas”, apuntó.

Consultado por sus objetivos en caso de llegar a la presidencia, Cabanellas destacó la necesidad de reforzar la base operativa de la institución: “La Bolsa no puede vivir de las rentas, hay que mirar la parte operativa. Han caído las registraciones de negocios y los análisis de laboratorio, que son fuentes de recursos. Me interesa meter mucho el dedo en eso, porque no deja de ser una empresa con más de 200 funcionarios que cuidar”.

Además, subrayó la importancia de continuar con el espíritu histórico de la Bolsa: “Mercados transparentes, libertad de mercado, generación de nuevos instrumentos y continuidad de los proyectos”. También coincidió con que la entidad debe tener un rol más amplio en la representación del empresariado regional: “La Bolsa tiene peso para incidir en políticas públicas más allá del agro. Ya hay comisiones que estudian hidrovía e infraestructura, y ese trabajo debe profundizarse”.

Cabanellas anticipó que en los próximos meses buscará dialogar con los distintos sectores representados en la institución para lograr una mesa equilibrada. “Me gustaría empezar con reuniones con los sectores, continuar con lo que se viene haciendo y definir juntos nuevos proyectos”, concluyó.

Comentarios